sábado, 10 de abril de 2021

 LUIS GUILLERMO LUMBRERAS: "Gobernamos con ese error de creer que todos somos iguales. ¡Mentira! No es cierto".




* Entrevista realizada por Roberto Ochoa el 9 de febrero del 2020. Publicada en La República. 

Arqueólogo, educador y antropólogo de culto, Lumbreras es un libro abierto de nuestra historia. Conversamos con él a propósito de una nueva edición de Pueblos y culturas del Perú antiguo.

Luis Guillermo Lumbreras Salcedo es un referente de la arqueología y la antropología peruana. Esta semana estuvo ocupado en la presentación de la nueva edición de su clásico Pueblos y culturas del Perú antiguo. Un libro que tiene 11 ediciones en inglés y que formó a varias generaciones de americanistas. Es uno de los pocos científicos sociales que no duda en meter el dedo en la llaga en cada proceso político que le ha tocado vivir. Nacido en Ayacucho, en 1936, Lumbreras le dio un contenido social y dialéctico a la ciencia arqueológica. También es reconocido como el “inventor de los wari”. Cincuenta años después de lanzara sus primeras hipótesis, la historia le dio la razón. Hoy debemos reconocer que los wari fueron una cultura que forjó un imperio parecido en poder creativo al Tawantinsuyo.

La primera edición de su libro fue presentada en 1970, durante un accidentado congreso de americanistas, inaugurado por Juan Velasco Alvarado. ¿Por qué dice que esa era una época parecida a la actual?

Claro, es algo parecido a lo que está ocurriendo ahora. Era un periodo de cambios en América Latina y en el mundo. En esos momentos me di cuenta de que la arqueología que hacíamos no servía para nada. Había que hacer una arqueología que sirva como contrapeso a cómo organizábamos nuestra historia. Nos enseñaban una historia partida en dos, llena de complejos y traumas: discriminación, segregación, conflicto de intereses, qué se yo.

¿También lo dice por los resultados de las recientes elecciones legislativas?

No. El resultado de estas elecciones me hizo pensar mucho. Es la primera representación del Perú que tenemos en el Congreso.

¿Se refiere a los israelitas o a los antauristas?

A todos. ¿Quiénes integran el nuevo Congreso? Los que casi no hablan castellano, como los israelitas, o los fogosos que solo quieren matar. Son dos representaciones que nunca estuvieron en el Congreso porque si eran elegidos los desaforaban.

¿Y la izquierda?

Hay un señor Fernández Chacón, del Frente Amplio, que está orgullosísimo de no haber terminado la secundaria. Es que eso es lo que hay. Lo que tenemos en el Perú no solo son abogados, intelectuales... •

¿Y el sector emprendedor podría estar representado por los Acuña?

Hay de todo, pero ojalá no nos cree problemas. La ventaja es que teóricamente es solo un año y medio.

¿Teóricamente?

Es para preocuparse, ¿qué va a pasar si toda una bancada exige la amnistía de Antauro? O si otros exigen eliminar de las escuelas el papel de la mujer “porque ellas son una creación de Dios al servicio del hombre”. Yo quiero escuchar esos debates...

Lo veo pesimista.

No, pesimista no, estoy asustado, porque peor de lo que ya pasó no creo que pase. Hemos tenido a un país paralizado en los últimos años por este combate absurdo entre poderes. Cuando uno sale de su casa y va a un barrio pobre, a los sectores marginales, ves a la gente que dice “ese es un ladrón, hay que matarlo”. Una parte de esa gente está representada en el Congreso. Por eso me asusta.

Alguien dijo que Sendero y los israelitas son los dos únicos movimientos netamente peruanos del siglo XX. Ambos con base ideológica extranjera pero con una organización y accionar muy local. ¿Comparte esta visión?

Yo diría que hay tres: Sendero, los Israelitas y el Estado peruano. Estamos funcionando con un Estado que no tiene nada que ver con nosotros. Somos un país con regiones muy diferentes, tenemos un sistema de vida en donde ser arequipeño es distinto a ser huancaíno o piurano. Pero actuamos como si todos fuésemos exactamente iguales y gobernamos con ese error de creer que todos somos iguales. ¡Mentira! No es cierto.

¿Funcionó en alguna época?

Lo que hicieron los incas fue genial. Respetar las costumbres y las formas de vida de cada una de las regiones y, dentro de eso, implementar los elementos que permitieran, a través de la colectividad, generalizar las cosas. El Estado peruano anda caminando equivocadamente. No estamos respondiendo a la capacidad que necesitamos de tener cambios en la estructura. Somos un mosaico.

¿Por eso usa “Perú antiguo” en vez de “Perú prehispánico”?

No me gusta porque somos parte de esa historia. Hemos dividido la historia del Perú en dos: la historia de los indios y nuestra historia. Nos enseñan a no encontrar ninguna relación entre nosotros y los indios. No somos nosotros. Si nos dicen indios, nos enojamos, creemos que nos están insultando.

¿Por qué persiste esa discriminación?

Porque creemos que es la parte pasada, primitiva, de nosotros. ¡Mentira, pues! Estamos conviviendo con ellos. Hay indios con lengua quechua, aymara, qué se yo. Toda la selva está llena de indios que son tan peruanos como nosotros. ¿Cuántos matsiguengas hay en el Congreso de la República? Hemos construido un país de ‘nosotros’ diferente al de ‘ellos’, los indios. Nosotros hablamos castellano, tenemos o no tenemos una religión que de alguna manera tiene que ver con el mundo de otro lado, que no tiene nada que ver con los cerros, las lagunas...

Eso lo arrastramos desde la conquista, pero también nos hicieron creer que con la independencia iba a cambiar esa percepción. Creo que se agravó...

“Más pior” (risas). Nosotros hemos construido este país como una forma de contrarrevolución contra los indios. La independencia es una reacción de los criollos frente a España pero también frente a lo que representa el movimiento organizado por Túpac Amaru II, que había sido recién vencido. Estamos hablando de los años 1780 a 1784, de la confrontación bélica, luego viene toda la represión. Esta represión es equivalente a lo que ahora vemos cuando se habla de terrorismo...

Y además coincide en las fechas: 1780-Túpac Amaru, 1980-Sendero Luminoso. ..

Increíble. Si ahora uno lee o piensa explicar el fenómeno senderista, entonces está defendiendo o haciendo apología del terrorismo. Exactamente eso sucedió luego de la rebelión de 1780. Si leías los Comentarios reales de los incas eras sospechoso de rebelión, se quemaban estos libros...

Esa represión afectó incluso a esa nobleza cusqueña, descendiente de los incas, que había logrado un buen nivel cultural y económico durante el Virreinato. Con la represión se perdió esa burguesía indígena, culta y próspera.

Se estaba formando y se cortó por esa competencia entre la burguesía criolla de Lima, Arequipa y Trujillo; que iba en contra de esa burguesía nativa que se formaba alrededor de las minas, en la sierra. Era la burguesía de los curacas –por eso me encanta la Carta a los españoles americanos de Vizcardo y Guzmán– que se empezó a formar a fines del siglo XVII. En todo el siglo XVIII hay como cien rebeliones indígenas...

Poco antes de su rebelión, Tupac Amaru II estuvo reclamando en Lima el marquesado de Oropesa. Si le lo hubieran otorgado, ¿se hubiera rebelado?

Sí, pero de otra manera. Cuando estuvo en Lima los limeños nativos le hablaban en quechua y lo reverenciaban. Cuando cae Túpac Amaru II también asesinan a su familia. Sus amigos fueron perseguidos. No se podía pronunciar su nombre. Pocos años después, en 1801, se levantan los hermanos Angulo, Zela y otros. Todos estos cambios se dan en un proceso de lucha entre burguesías.

Esas rebeliones dirigidas por curacas...

Son los que venden las cosas de las minas y que viven de la minería. Es una burguesía indígena que son los que tienen que sembrar para mantener a los obreros que trabajan en las minas, vestirlos, los que hacen el transporte del mercurio. Esos curacas se hacen ricos hasta comienzos del siglo XVIII. El propio Túpac Amaru no era pobre, era un burgués.

Con la Independencia desaparece esa burguesía indígena.

Bueno pues, todo eso es resultado de un proceso de confrontación interna que hay entre esta burguesía indígena y la burguesía emergente que es la burguesía criolla. Pero esta burguesía criolla es chiquitita porque los españoles manejaban todo. Se van los españoles y queda una burguesía de cuatro amigos con pequeñas haciendas y sin gran poder económico. Con la Independencia se aparece, desde el norte, una poderosa burguesía de azucareros aliados con los ingleses que vienen desde la Gran Colombia, y por el sur una burguesía de ganaderos con mucho poder económico y que vienen de liberar Argentina y Chile. Cuando llegan aquí se encuentran con esta burguesía local costeña con la que tienen infinitos problemas. Hay muchas pugnas que se deciden con los “colombianos” (Monteagudo, entre ellos) y luego viene la dictadura de Bolívar.

Bolívar arrasa esa burguesía de nobles indígenas de Cusco...

Dejó la Constitución de 1823, donde se excluye del Perú a todos los que no son hispanohablantes. Se declara lengua oficial al castellano, como religión oficial la católica. Consecuentemente, los que no son católicos y los que no hablan castellano no son peruanos. No tienen acceso a los derechos civiles.

¿Cómo ve al Perú para el Bicentenario de la Independencia?

Yo creo que estamos ingresando a una etapa de la historia, no solo del Perú, donde hay conflictos serios entre el sistema que se aplicó con la ruptura del viejo régimen europeo. La imposición del viejo modelo europeo en todo el mundo y la creación de una imagen absolutamente absurda, de que todos podemos funcionar bajo el mismo modelo de vida. En un país, en un mundo, en donde lo característico es precisamente lo contrario. Si yo vivo en un desierto mi comportamiento no será igual a si vivo en la selva o en las montañas. Esas diferencias son significativas en la historia del mundo. De modo que en estos momentos estamos viviendo sublevaciones en todos lados, no solo en América Latina. Aquí se nota más fuerte porque la violencia de la subyugación es más fuerte. Nuestra situación es de gran expectativa de cambio. Aquí debemos debatir qué cambiar en función de un respeto mayor al pasado. Hemos introducido muchas cosas buenas, pero hemos dejado de lado muchas cosas nuestras que serían de mucha utilidad para nuestro país. La situación aquí es que ser conservador es una forma de ser suicida.

El éxito del documental La revolución y la tierra motivó todo un debate sobre las reformas del velasquismo. ¿Comparte la creencia de que Velasco postergó el estallido senderista?

Velasco responde a una estrategia internacional para impedir procesos como el que se dio en el Perú con Sendero Luminoso. No fue una iniciativa exclusivamente peruana. En realidad, se construyó una plataforma de acción estatal que tratase en lo posible de impedir que las grandes demandas populares tuvieran éxito. Una de esas demandas era el tema del petróleo, de la reforma agraria...

Demandas que venían desde los años 60...

Sí, junto con la reforma educativa, las empresas, el transporte... pero Velasco no estaba solo, fue un proyecto en que participaron otros personajes como Fernández Maldonado, Richter, etc. Yo he sido testigo directo de lo que ocurría en la parte pobre de la sierra. Cuando fui a enseñar a la Universidad de Huamanga yo tenía 21 años y estaba armado de toda la ilusión del cambio. En Huamanga comprobé la manera cómo se abusaba de los indios porque no eran gente como uno. La otredad campeaba, era el factor dominante.

                                              

domingo, 28 de febrero de 2021

 CASA DE CORREOS Y TELÉGRAFOS


UBICACIÓN
El Correo Central de Lima, conocido también como Casa de Correos y Telégrafos se localiza en la primera cuadra del jirón Conde de Superunda, entre el Palacio de Gobierno y el convento de Santo Domingo. A pesar del tiempo transcurrido desde su inauguración a fines del siglo XIX (después de la guerra con Chile) conserva su fachada original.
HISTORIA
                                                 Para inicios de la vida republicana, las oficinas del ramo del correo de Lima se hallaban en la calle de la Encarnación (hoy es uno de los frentes de la Plaza San Martín), en el centro de Lima, frente a la plazuela de la iglesia de mismo nombre, cuyo propietario era Joaquín Dionisio de Azcona, que le había arrendado al Estado peruano. En dicho lugar funcionó hasta el 13 de mayo de 1845, fecha en que el Estado decide trasladarlo dicha oficina a un inmueble propio que antes era ocupado por la administración de Aduana, el objetivo de dicho traslado era ahorrar los 1 200 pesos anuales que pagaba por el arrendamiento.
                                                                  El incremento del servicio de correspondencia por parte de los ciudadanos, como también que dicho inmueble era compartido con el Tribunal de Minería y con la misma Aduana, por lo que se vio en la necesidad de buscar un lugar que posea las comodidades necesarias para dicho ramo de la administración pública. Por lo que decidió trasladarlo a un inmueble ubicado en la calle del Correo Viejo (hoy cuadra 1 del jirón Conde de Superunda, actual sede del Correo Central de Lima). Las crónicas españolas cuentan que esta calle se denominó "del Chasqui" porque en estaba de modo transitorio los servicios de correos postales, tal como señala estas placas.



Placa conmemorativa que da conocer el año de su inauguración, nombre del presidente del Perú de turno, del director de Correo y del arquitecto. Es de saber que la construcción fue ordenada por el presidente Remigio Morales Bermúdez en 1892. El diseño es obra de los arquitectos Máximo Doig, la dirección de la construcción así como los diseños complementarios estuvieron a cargo de los arquitectos Manuel J. San Martín y Eduardo de Brugada.
 Foto de la fachada principal del antiguo Correo y Telégrafo de Lima a inicios del siglo XX. Archivo del Instituto Riva Agüero (IRA).

                                    Esta construcción republicana con un estilo de Beaux Arts (estilo arquitectónico clásico académico que surgió en la École des Beaux Arst de París (Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París), estilo llamado también academicismo francés, estilo que tiene la tendencia al Eclecticismo, pues conlleva diversos estilos arquitectónicos entre ellas el neorenacentista y rococó. En la fachada podemos observar de la parte superior podemos observar un frontón curvo, en cuyo extremo se observa dos esculturas de dos ángeles mensajeros, en la parte central el mástil que porta la bandera nacional y debajo de ella el reloj.
Escultura del lado derecho.
Escultura del lado izquierdo.
Frontis de la parte central donde se encuentra el escudo nacional.
La fachada que correspondería al segundo piso se observa pilastras y columnas en pares, adosadas o sobresaliente de la pared. En la parte inferior se observa la cabeza de un león, por cuya bocaza se depositaban las cartas aquellas personas que llevaban mucha prisa como para entrar.
Fotografías del lado del jirón Camaná, pues esta edificación se amplió debido a las necesidades del tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

- http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2616-49492020000200035&script=sci_arttext



martes, 12 de enero de 2021

CASONAS VIRREINALES Y REPUBLICANAS DE LIMA






















                                             El Centro histórico de Lima fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991. Lima obtuvo dicho reconocimiento mundial por su legado patrimonial expresado en innumerables inmuebles de carácter virreinal y republicana.

                                              La identidad de Lima es innegable por la presencia de balcones de distintos estilos artísticos, dichas piezas arquitectónicas han despertado la admiración a través del tiempo. Los balcones servían como lugar de descanso, pero sobre todo eran espacios para observar todo lo que sucedía en la calle. Las calles limeñas contaban con innumerables balcones adornados, no había casa que no contaban con uno o dos balcones. 

                                              El patrimonio de Lima se expresa en casonas, palacetes y otras expresiones arquitectónicas, donde destacan los escultóricos balcones las cuales forman parte de la arquitectura de nuestro pasado. Destacan también los grandes portales cuyas puertas poseen exquisitez artística. La arquitectura de nuestra ciudad capital obedece a las condiciones geográficas, al material disponible, al clima y a los movimientos telúricos permanentes en la costa peruana. Asimismo las expresiones arquitectónicas de Lima han reflejado la influencia de la tradiciones arquitectónicas europeas, cuyas estilos y/o tendencias se ponía de moda en cuanto a las construcciones, sino recuerden que tras el gran terremoto de 1746, se aprovechó para tomar otro estilo el rococó francés, dejando de lado el antiguo estilo barroco.

                                            Lima tiene muchas joyas arquitectónicas y/o monumentos escultóricos que agradan a la vista, por lo que es necesario preservarlo y en otros casos restaurarlos, pues muchos de ellos se encuentran en estado calamitoso. También depende de todos nosotros de desarrollar un sentido de pertenencia, ello implica que nosotros contribuyamos en su conservación, pues dicho patrimonio cultural pertenece a todos nosotros y son parte de nuestra identidad como país.   

                                                A continuación a través de fotografías daré conocer las diversas casonas que todavía se mantienen en pie, para que modo virtual puedan conocerla y apreciarla.

* Casa de Osambela o Casa de OquendoEsta casona de la época virreinal ubicada en la calle Veracruz (hoy Jirón Conde de Superunda 298), constituye una de las casonas más grandes del centro de Lima y se destaca por su amplia fachada y numerosos balcones.

                                         Su construcción data de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, es decir terminada entre 1803 - 1805. En cuanto a estilo arquitectónico posee huellas del neoclasico pero resalta la influencia francesa del rococó en la decoración.                                                                 En cuanto a su fachada el arquitecto Héctor Velarde Bergmann en el prólogo del trabajo de Teodoro Hampe Martínez titulado "Don Martín Osambela, comerciante navarro de los siglos XVIII / XIX, y su descendencia en el Perú". Publicado en Anuario de Estudios Americanos. Vol 58 N° 1 (2001). PDF. Expresa lo siguiente <<Se trata de un ejemplo de fines del siglo XVIII  y primeros años del siglo XIX, de gran categoría arquitectónica, no precisamente por su pureza de estilo de una época determinada, sino por la fusión en una sola unidad, característica de nuestra arquitectura, a través de las diferentes etapas artísticas que hemos vivido desde el virreinato hasta los primeros días de la independencia. Aunque la casa fue terminada entre 1803 y 1805 en su aspecto actual, su arquitectura permanece aún perfectamente dieciochesca y luce mucho de las galas de Luis XVI y reminiscencias de Luis XV; portada con pilastras neoclásicas de capiteles jónicos con guirnaldas, típicas del estilo, arco rebajado en segmento de círculo, perillones en forma de copas con flores, superposición central a la entrada de vanos en tres pisos con continuidad plástica vertical y de poco relieve a la manera francesa. Es notable que ese sentido de verticalidad se acentúa aún más por el mirador, tan limeño, que remata y exalta, por contraste y con tanta elocuencia, la amplia y rítmica horizontalidad de la fachada. De ese minarete, cubierto por una pequeña cúpula de silueta musulmana, parece que el primer propietario de la casa, el banquero español Osambela, observaba con largavista la entrada de los galeones al Callao...>>






Edificio de Fotografía Central Courret ubicado en el Jirón de la Unión 459 Cercado de Lima. Construido en 1905 su arquitectura es uno de los primeros ejemplos del art Nouveau en Lima.






















Casa Riva-Aguero: Ubicado en el jirón Camaná N° 459 - Cercado de Lima. Según la reseña histórica de esta casa: “El primero de los propietarios de los terrenos sobre los que siglos después se construyó la casona fue el conquistador Juan Rodríguez de Villalobos. Luego a lo largo de tiempo estuvo pasando por diferentes propietarios...hasta que en 1867 falleció doña María Ignacia Ramírez de Arellano, viuda de Domingo Ramírez Arellano, pero al tener descendencia heredó su sobrino Ygnacio de Osma quien estuvo casado con doña Carmen Sancho Dávila y Mendoza, con tuvo tres hijas: Ignacia, Rosa Julia y Dolores.
                                                 Su hija Dolores de Osma se casaría con el doctor José de la Riva-Agüero y Riglos y Osma, fruto de dicho matrimonio nació José de la Riva-Aguero y Osma el 26 de febrero de 1885. Ya en el siglo XX la propiedad del inmueble pasará por manos de familiares directos de José de la Riva-Aguero y Osma, hasta quedar él como único propietario. Es de saber, que era descendiente de familias notables de Lima, pues entre sus antepasados está Nicolás de Ribera el Viejo y su bisabuelo José de la Riva- Agüero y Sánchez Boquete (primer presidente del Perú).  Dicho intelectual al tener hijos dejó todos sus bienes, fincas, terrenos y fundos a la Universidad Católica del Perú. Por lo que en 1947, los discípulos de Riva-Agüero crearon en su vivienda del jirón Camaná el instituto que lleva su nombre como homenaje al intelectual y benefactor de la Universidad Católica.
Fuente: https://medium.com/@culturaparalima/casa-riva-agüero-51677adb053f











                                   La fachada de esta casa consta de una portada de estilo neoclásico, además consta de balcones de cajón y ventanas con rejas de variado diseño. Fotos de la fachada:


* Casa Pilatos: Localizado en el jirón Ancash 390 - Cercado de Lima, hoy es la sede en Lima del Tribunal Constitucional del Perú. Su construcción se inició alrededor del año 1590, bajo el reinado del rey de España Felipe II. << La casona tomó el nombre de “Casa Pilatos” probablemente por el parecido que tiene su patio principal con la casa Pilatos de Sevilla (España), o por una vieja tradición que relata don Ricardo Palma, quien cuenta que a fines del mes de agosto de l635 un joven que había bebido más de la cuenta pasó por la portada de la casa a medianoche y se percató de que la puerta se hallaba semiabierta, gobernado por su curiosidad decidió empujarla, sintiendo voces al interior, ingresando a lo que creía era una fiesta subió por la escalera real.
                                             Al llegar al segundo piso -continúa Palma- se acercó a una ventana y observó, a través de la celosía, a un personaje que ofrecía un discurso a más de un centenar de asistentes, a cuyo final todos propinaban azotes a un Cristo de madera de tamaño natural ante la impasible presencia del comerciante portugués Manuel Bautista Pérez, quien ocupaba la propiedad por entonces. El joven criollo salió raudamente de la casona hacia la sede de la Santa Inquisición ubicada a un par de cuadras para dar aviso de lo que había observado>>.
Fuente: http://www.limalaunica.pe/2010/09/la-casa-de-pilatos.html



















                                        En lo arquitectónico la Casa de Pilatos es una construcción de dos plantas, presenta un balcón lateral y un balcón esquinero, ambos balcones son de cajón y cerrados. Lo más destacado de este inmueble es su portada que es de piedra labrada que abarca toda la altura del muro de dicho inmueble, lo mismo que conserva su diseño original. Esta característica de la portada, quizás sea el único de su tipo en la ciudad de Lima. Pues la mayoría de las portadas de las casas virreinales se caracterizan por ser de piedra la primera planta y la segunda es de yeso. En este caso su fachada de piedra presenta dos cuerpos y posee en cada lado los escudos de Jarava y Esquivel. 






















Sociedad Beneficencia de Lima: Esta institución se encuentra en el jirón Carabaya 641 - Cercado de Lima. Esta institución se fundó el 12 de junio de 1834, durante el gobierno de Luis José de Orbegoso y Moncada. Se creó con el objetivo de ayudar a personas de sectores vulnerables de la sociedad como de escasos recursos, enfermos y ancianos. Es decir personas que se encuentre en los sectores vulnerables de la sociedad. Esta casa fue construida en 1864, posee un estilo neoclásico.

Al interior de ella se encuentra una escalera diseñada por Gustave Eiffel, si el mismo de la famosa torre Eiffel de París. Según la placa que se encuentra, esta pieza llegó al Perú vía marítima entre 1871 y 1879, por ello su diseño contempla su forma plegable para facilitar su transporte.

Asimismo, e
n el hall de la Beneficencia de Lima, localizada en el jirón Carabaya 641, se encuentra una gran escultura denominada "La Caridad Educadora" que según los informes se hallaba al interior del Molino de Santa Clara. Dicha escultura de mármol, es una réplica de la obra de Lorenzo de Bartolini, que fue un artista italiano de comienzos del siglo XIX, que representa "La Caritá" que cuida a los niños desamparados. A continuación vista del hall de la Beneficencia de Lima donde se localiza dicha escultura. 


El interior del hall de esta institución es netamente neoclásica, sino observen las columnas de madera son de reminiscencia toscana (columna de origen romano, cuyo fuste se caracteriza por ser circular y generalmente liso, a diferencia de las columnas griegas que poseen acanalamiento) y termina en un capitel de estilo corintio pues termina con diseños de hojas de acanto.

 A continuación otras vistas del interior de esta institución.














* Casona localizado entre la intercepción 
del jirón Ica con la avenida Tacna. Este predio posee un balcón esquinero y otro lateral, ambos balcones de cajón y cerrado, además un sencillo balcón abierto sobre el portón principal. 




* Casona de 1883, ubicado en el jirón Ica  por sus características arquitectónicas es de estilo neoclásica.







* La Casa de Aliaga: Ubicado en el jirón de la Unión 224 - Cercado de Lima, es un edificio de estilo colonial edificado sobre una huaca, como muchas de las construcciones coloniales y republicanas. El edificio data de mayo de 1536 en los inicios de la fundación de la ciudad. Perteneció a don Jerónimo de Aliaga y Ramírez. Fue destruida por el Terremoto de Lima de 1746 y reconstruida por Juan José Aliaga y Sotomayor. Según las investigaciones esta vivienda es la única, en la que sigue viviendo la misma familia Aliaga desde la fundación de Lima. La Casa Aliaga posee una arquitectura virreinal y republicana. Observese el portón y sus detalles.
  

















Casa Goyeneche ubicado en el jirón Ucayali 358, esta casona data después del terremoto de 1746 y presenta un estilo rococó, que es un barroco tardío pero menos recargado. Presenta dos grandes balcones de cajón, que tiene toda su parte visible cerrada, en un inicio se hicieron con celosías de madera y luego ventanillas de vidrio. El estilo rococó será de boga en el siglo XVIII, respecto a los balcones se mantiene el movimiento, juego de sombras y la sinuosidad del barroco, pero elimina la decoración. Mantendrá la ménsulas debajo de los balcones y también las celosías.




Los dos balcones de la Casa Goyeneche.






* La Casa Canevaro: Ubicada en el jirón Ancash 769 - Cercado de Lima.  La Casa Canevaro es una construcción histórica que data del siglo XVIII y originalmente le perteneció a la familia Canevaro, siendo adquirida en 1756 por Vicente Villegas Medina, Capitán de Infantería del Callao. En el siglo XIX, se instaló aquí la embajada de Chile, hasta antes de la Guerra del Pacifico, siendo su último propietario el comerciante y político limeño, Don César Canevaro. En el siglo XX la Casa funcionó como sede del Centro de Conservación y Restauración del Instituto Nacional de Cultura – INC y desde la década de 1970 hasta la actualidad funciona aquí la sede y la biblioteca de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, habiendo restaurado la Casa en el año de 1971. La Casa presenta en su fachada un estilo arquitectónico republicano, decoradas con bruñas (canales horizontales en la pared), dos balcones neoclásicos, en medio de los cuales se ubica la puerta principal de reja de fierro, de tipo cajón, con decoraciones de vitrales y pilastras de estilo jónico. En su interior destaca un patio de mármol con un surtidor neoclásico de bronce y un ambiente central rodeado de columnas de madera. 

Fuente: https://entreviajesyturismo.com/casa-canevaro-turismo-tour-full-day/


























* La Casa de la Riva ubicada en el jirón Ica signada con el número 426. Casona virreinal data del siglo XVIII y perteneció a Don Vicente de La Riva y San Cristóbal.




CASONA DE 1879: Ubicado en el jirón Rufino Torrico 224 - Cercado de Lima, fue inaugurada en 1879, véase lo esplendoroso que fue en su época, hoy en en día se halla un deprimente estado en su estructura, sus actuales ocupantes no tienen el sentido de pertenencia a fin de ayudar en su conservación, pues esta casona forma parte del Patrimonio Histórico de la Humanidad, recuerden que Lima Cercado, mejor dicho el Centro Histórico de Lima fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad el 13 de diciembre de 1991. Ella constituyen los monumentos históricos de carácter público más destacados están representados por numerosas iglesias y conventos, así como casonas que conservan la tradición del Barroco hispanoamericano.



* Casa donde vivió el presidente don Nicolás de Piérola y su familia, esta propiedad esta ubicada en el jirón Ancash 451 - Cercado de Lima. Dicho predio fue comprada al Convento de San Francisco en la década de 1870. En una habitación del tercer piso falleció Nicolás de Piérola el 23 de junio de 1913. Observese la placa que detalla como residencia de la familia Piérola y la fachada de la vivienda que consta de tres pisós.




* Casa donde nació José Santos Chocano, ubicado en el jirón Caylloma  241 - Cercado de Lima. En su frontis destaca un gran balcón encajonado de estilo morisco simple y a los costados dos balcones menores.



Casona del Conde de Fuente Gonzales (Casa Barbieri), ubicada en el jirón Callao 358 en intersección con el jirón Rufino Torrico. Su construcción data de la época virreinal, pero su interior fue remodelado pues a mediados del siglo XX fue adquirida por Fernando Barbieri. 


Casa de la famila Alarco: Ubicada en el jirón Callao 480, es la vivienda donde nació Juana Alarco Dammert, quien fue una fue una filántropa y benefactora de la niñez peruana, conocida como La abuelita de los niños. Fundó la Sociedad Auxiliadora de la Infancia, que promovió la creación de una Escuela Maternal para el cuidado y la enseñanza de niños huérfanos de 7 a 12 años de edad, así como la primera cuna maternal para hijos de las madres trabajadoras. En ese sentido fue precursora de los servicios de asistencia social. Asimismo fue la casa donde nació Antonio Alarco, considerado como el primer voluntario de la Compañía de Bomberos Lima 1. El estilo de dicha casona es neoclásico.



Detalles de la parte central y superior de dicha casona trabajada en yeso.


Placas que recuerdan que esta residencia fue el lugar de nacimiento de tan insignes personajes de la historia peruana.








 

* Casona Agua Viva, localizado en el jirón Ucayali 370 presenta un tipo de balcón abierto que presenta el antepecho sobre la plataforma pero carecía del cerramiento alzado entre el antepecho y la cubierta, en algunos casos presenta u guardapolvos de madera para protección de la lluvia. Dicha casona presenta dos balcones abiertos, un balcón posee cubierta y la otra no. 















































Museo de los Combatientes del Morro de Arica – Casa de Francisco Bolognesi: Localizado en el jirón Caylloma 125, Cercado de Lima. En el lugar donde nació en 1816 Francisco Bolognesi, dicho museo muestra objetos, pinturas y fotografías relacionada al coronel Bolognesi y a todos aquellos que ofrendaron su vida en defensa del suelo patrio. El recorrido de dicha vivienda no muestra de como era una casa limeña del siglo XIX. La fachada de esta vivienda en su segundo piso muestra dos balcones abiertos en los extremos de cada lado y dos balcones rasos en el medio pues no sobresalen del muro de la fachada.




* Casona en el jirón Ancash 412, se caracteriza por poseer un gran balcón de cajón que cubre toda su segunda planta. Es de carácter neoclásico por sus elementos decorativos. Son balcones propios del siglo XIX, cuenta con una columna o pilastrillas con capiteles corintios. Carecen de ménsulas, en este caso los balcones son cerrados por debajo, no se ven vigas expuestas. Las celosías son cosa del pasado, en un balcón neoclásico se va usar ventanas de vidrio.  

















NOTA: A medida que vaya recorriendo las calles de Lima, este trabajo de campo se irá ampliando.


NOTA: Todas las fotografías son de mi autoría.