martes, 28 de enero de 2020

CASONAS Y EDIFICIOS PÚBLICOS DEL PASEO COLÓN

                                           Esta vía de tránsito que hoy se ubica entre la plaza Grau y la plaza Bolognesi, inicialmente se llamó 9 de diciembre, nombre dado durante el gobierno de Nicolás de Piérola en 1898, aperturada tras la demolición de la murallas virreinales, durante el periodo de la llamada República Aristocrática. Luego fue rebautizado como paseo Colón por ser una vía peatonal y aristocrática en su época, cuyas casonas antiguas de estilo republicano todavía quedan. En su breve trayecto se localizan el Museo de Arte de Lima, el Centro de Estudios Históricos Militares, el local del partido político Acción Popular, la Casa del Maestro. Casas de Molina, Menchaca, Wiese, Sal y Rosas. El paseo Colón constituyó una vía aristocrática, pues ahí se mudó la élite limeñas para vivir el elegantes casas-quinta y chalets de estilo europeo.
                                              La avenida 9 de diciembre, denominada así para recordar la fecha de la batalla de Ayacucho que selló la independencia del Perú, que luego se llamará paseo Colón en honor al descubridor de América cuya estatua se colocó en dicho lugar. Se hallaba adornada con esculturas de mármol y flanqueada por elegantes edificios residenciales, funcionó como un aristocrático bulevar, opacando el céntrico jirón de la Unión. Como se sabe su trazo se inició en 1898 con Nicolás de Piérola, siendo inaugurado en 1900 durante el gobierno de Eduardo López de Romaña (1899 - 1903). El objetivo de esta vía era unir la avenida Alfonso Ugarte con la avenida Grau, siendo parte de una planificación urbanística de la época de rodear Lima con grandes arterias.



1) EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MILITARES  
                                                          El Instituto de Estudios Históricos Militares fue fundado en 1944, con el objetivo de investigar, estudiar y difundir los acontecimientos de carácter histórico-militar nacionales. Custodia fuentes históricas de valor intrínseco por su contenido de acciones políticas y hechos militares realizados antes de la consolidación de la independencia hasta las últimas décadas del siglo XX.
                                             Respecto a su arquitectura, dicha construcción corresponde al local del Instituto del Higiene inaugurado en 1903. Su construcción estuvo a cargo de la Municipalidad de Lima, cuya diseño y dirección de su construcción estuvo a cargo del ingeniero Carlos León Carty, para su ubicación se decidió levantar dicho edificio en los terrenos de su propiedad que tenía en el pabellón "gótico" del Parque de la Exposición.
                                               Este proyecto para su edificación recibe el apoyo del gobierno de turno, pues recibe como obsequio, parte del material que se había traído de Francia y que formaba parte del pabellón del Perú, con la condición que debía ser rearmado, por lo que el proyecto del Instituto de Higiene tuvo que adaptarse en lo posible con el material obsequiado. Reproduciendo en lo posible la arquitectura del pabellón que tuvo el Perú en la exposición universal de París de 1889. En sí, es una adaptación del estilo arquitectónico tomándolo como un modelo, mas no el edificio íntegro como se llegó a pensar, es decir; no es el pabellón del Perú desarmado y vuelto a armarse en nuestro país. En dicho proyecto se aprovechó en lo posible material de construcción (fierros) y dibujos del Pabellón en el Perú.
Pabellón del Perú en la exposición universal de París de 1889.
Imagen: Lima la única.


Instituto de Higiene inaugurado en 1903, que luego en 1944, será el local del actual Instituto de Estudios Históricos Militares.
Imagen: Lima la única.                                            En lo arquitectónico el edificio que hoy ocupa el Instituto de Estudios Históricos Militares, se puede decir que su fachada posee un estilo neorenacentista propio del siglo XIX (conjugación de la arquitectura renacentista italiana del siglo XIV que se caracterizó por su simetría y proporción en sus construcciones, con la arquitectura del renacimiento francés del siglo XVI, pues por sus guerras en el norte de Italia tomaron sus ideas arquitectónicas, por lo que sobre la base gótico francés, se forjó ornamentos en forma de frontones, galerías, pilastras propios del renacimiento italiano).
                                             En la portada cada planta se caracteriza por estilos arquitectónicos distintos. En la segunda planta se destaca un óculo cubierto por una guirnalda a modo de óvalo horizontal colocadas en los extremos de cada lado. En los costados de esta edificación también hay dos óculos, en total son cuatro óculos que constituyen de ornamento.
                                               En el centro está una cúpula que da luz al interior de dicha construcción, tiene apariencia de un invernadero. Por último, en la parte superior destaca dos minaretes o torrecillas de estilo múdejar (estilo hispano-musulmán). Si comparan las fotos del Pabellón Perú de la exposición universal de París con la estructura actual, guarda mucha semejanza, ello debido a que los arquitectos trataron de buscar una adecuación tanto en materiales y planos con el diseño original. Como su uso en un inicio fue de ser un Instituto de Higiene y/o laboratorio bacteriológico, luego fue una comisaria, hoy es la sede del Instituto de Estudios Históricos Militares. En la actualidad el edificio carece de mantenimiento pues está cubierto del smog de Lima.
Frontis del Centro de Estudios Históricos - Militares.
En la parte superior del frontis de entrada está representa el escudo nacional, además hay adornos en forma de hojas de acanto y líneas que terminan en espiral que en lenguaje arquitectónico se llaman volutas. También hay dos cornucopias en diferentes direcciones derramando productos vegetales. Ello nos indica que dicha fachada tiene estilo neorenacentista.
En el frontis de dicho instituto se halla dos bustos que es un tipo de escultura que representa el rostro, parte del torso y el nacimiento de los brazos. Aquí está la representación del busto en homenaje al escritor mestizo Inca Garcilaso de la Vega, cuya obra sentó las bases del nuevo Perú.




El busto de Túpac Amaru II quien abrirá el camino hacia la lucha por la independencia del Perú.






Estas ventanas son de la segunda planta son de estilo gótico, constituidos por bíforas independientes, unidas por una guirnalda compuesta por hojas de acanto. Entiéndase por bíforas a una ventana de dos aberturas, la cual está dividida por una pequeña columna o pilastrilla, sobre ella se apoyan dos arcos, generalmente de medio punto. En ocasiones ella está enmarcada por otro arco, y en el espacio entre los arcos se inserta una decoración, un escudo de armas o una abertura circular.
Bíforas de la primera planta
Bíforas de la segunda planta 

Muestra de los óculos horizontales que permiten pasar la luz al interior, las cuales dos se hallan en la fachada frontal en cada esquina y dos en los costados. Dichos óculos se hallan ornamentadas con hojas de acanto.






























Alto relieve que se halla sobre los dos óculos frontales donde se puede observar al sol radiante rodeado por una guirnalda compuesta por hojas de acanto. Este diseño del sol radiante lo observamos en las banderas de Argentina y de Uruguay. 
















































2) EL PALACIO DE LA EXPOSICIÓN - MALI   
                                             Este edificio público se construyó durante el gobierno de José Balta, para ello tuvo que derribarse la muralla de Lima de este sector, y crear en ella el Parque de la Exposición y con ella el Palacio de la Exposición. Durante el gobierno de Balta el Perú cumplía 50 años de vida independiente por lo que se celebró una Exposición Internacional de Lima, algo parecido a la Exposición Universal de París que se dará en 1889. Dicho recinto se construyó entre 1870 - 1871, siendo inaugurado el 1 de julio de 1872. Este recinto tuvo por objetivo ser un lugar de exhibición de productos naturales del Perú y maquinaría importada, es decir; como se decía en la época una "Gran Muestra de Artes, Ciencias e Industrias" en la actualidad alberga al Museo de Arte de Lima (MALI).
Imagen del Palacio de la Exposición en su época legendaria.
Fuente: Lima la única.

                                          Durante la guerra con Chile este edificio fue ocupado como cuartel para sus tropas invasoras hasta su desocupación en 1883, y antes de retirarse saquearon dicho recinto llevándose el reloj construido por Pedro Ruiz Gallo, cuatro leones que flanqueaban las estradas del palacio, estatuas de mármol, figuras y jarrones hasta las rejas que cercaban el palacio.  
                                         En la presente imagen se puede observar el famoso reloj diseñado por Pedro Ruiz Gallo que se halla instalada en una torre que tenía la particularidad que además de dar la hora, poseía esferas que mostraba el siglo, el año, el mes, la semana, el día y las fases de la luna. Tras la ocupación chilena en 1881, dicho reloj fue víctima de la rapiña mapocha, pues fue desmontado y llevado a Santiago como trofeo de guerra como muchas otras obras de arte. Los chilenos quisieron que volviera a funcionar, pero debido a la complejidad de su mecanismo no pudieron volver a activarlo. Hoy no se sabe de su paradero, puede estar encajonada en la residencia de un coleccionista. Espero que que sea así y no que haya sido fundido.
Foto: Archivo Fotográfico de Eugene Courret. 
Relojpedroruiz.jpg                                                   En esta foto de la época se puede observar dos leones, un jarrón, además en las hornacinas de la parte frontal y lateral había estatuas, las cuales sólo hay dos en la parte posterior del hoy MALI. Así mismo tal como puede verse en ambas fotografías, al observae detenidamente se nos viene a la mente del Palacio de Versalles de París (Francia), pues la fachada tiene dicho estilo. 
Foto: Archivo Fotográfico de Eugene Courret.

                                           A propósito de las estatuas de mármol que adornaban las fachadas del Palacio de la Exposición, en la parte posterior del actual MALI quedan dos estatuas en sus hornacinas. No olvidarse que en términos arquitectónicos se entiende por hornacina a un espacio semicircular abierto en la superficie de una pared, en ella se coloca una imagen votiva, urna o una estatua. se puede encontrar en la parte exterior de los edificios. Este tipo de uso ornamental lo podemos encontrar en muchas iglesias del Perú.
He aquí imágenes de las estatuas que representa a los CUATRO CONTINENTES que se son alegorías escultóricas de mármol de Carrara, se hallan en hornacinas en el frontis posterior del Palacio de la Exposición.
a) Esta escultura representa a África, la cual se caracteriza porque lleva por cimera una cabeza de elefante, "por aparecer de un modo en una medalla del emperador Adriano, siendo dicho animal cosa muy propia de África", lleva túnica y en su mano derecha un cesto con frutos. A sus pies figura un león.

Vista de la escultura de perfil
b) Esta escultura representa a ASIA figura ataviada con traje lujosamente ornamentado, cuyo corpiño deja el pecho descubierto, y con la cabeza cubierta por un turbante con pluma al frente; tiene el brazo derecho levantado y un incensario en la mano, como símbolo de los aromas y especias que abundan en su tierra, y coge con su mano izquierda la cabeza de un camello, animal habitual de esta región. 

Vistas de perfil de la escultura.


Es de saber que al momento de su inauguración del Palacio de la Exposición cada hornacina tenía una estatua tal como atestigua las fotografías de la época. Pero tras la invasión chilena y al tener el local del palacio de la exposición como cuartel, fue saqueada y piezas de esculturas y otros objetos de valor fueron robados. Estas dos esculturas son posteriores a la guerra con Chile, inicialmente al igual que las esculturas de Las Estaciones se encontraban en la plaza de armas de Lima. Como habrán notado que ambas esculturas han sufrido pérdidas o deterioro a través del tiempo. 




















































































                                            La construcción del Palacio de la Exposición fue dirigida por el arquitecto italiano Antonio Leonardi, contó con la colaboración de Manuel Atanasio Fuentes, este último personaje era el encargado de la organización de la exposición internacional de Lima de 1872. En cuanto al estilo es neoclásico afrancesado, sino observen detenidamente la fachada y se te vendrá a la mente el Palacio de Versalles. Además se caracteriza por el uso de columnas de hierro fundido que atravieza sus dos pisos, el primero de ladrillo y el segundo de quincha. Es considerado un edificio precursor en Sudamérica por ser uno de los primeros en utilizar el fierro en su construcción. Se sabe que las columnas estructurales de fierro fueron pedidas a Francia y se dice a la Casa Eiffel. Por otra parte, comparando las fotos de la época de su inauguración en las hornacinas que hoy observamos tanto en la parte frontal como en los costados habían estatuas, en la actualidad sólo podemos encontrar dos en la posterior de dicho recinto.
Esta estructura arquitectónica se halla en la central y superior del frontis del Palacio de la Exposición, como se puede observarse tiene un estilo neoclásico renacentista, pues se esculturas que están a modo de columnas, las denominadas Cariatides que en total son seis, cuatro mirando hacia el Paseo Colón y dos en ambos costados. Las dos cariatides centrales sostienen una guirnalda que pasan por debajo del altorelieve que representa al escudo nacional.

Una pareja de cariatides. 

Las Cariatides vistas desde la avenida Wilsón, observase que su disposición hace recordar a las esculturas griegas llamadas cariatides que constituían figuras femeninas esculpidas que eran empleadas como columna o pilastra, con un entablamiento o cornisa que descansa sobre su cabeza.

Imagen de la parte frontal del Palacio de la Exposición, cuyo rotulo dice Museo de Arte, debajo de ella está el escudo nacional que está circundado por la parte baja por guirnaldas que son sostenidas por dos cariatides en ambos lados.































Imagen de la esquina derecha superior de la parte frontal del actual mueso MALI, observase en ella la ornamentación de corte neoclásica, es decir que dicha ornamentación nos hace retroceder a los detalles de la antigua arquitectura griega. Se observa un altorelieve de columna de forma rectángular que termina en un capitel de estilo Corintio, la cual se reconoce porque dicho capitel está rebosante de hojas de acanto y tallos que terminan en volutas o espirales. También en la cornisa que rodea a dicho recinto arquitectónico se halla representado pares de grifos mirándose.

Nótese el detalle de los grifos, según la mitología greco-latina era un ser parecido a la Esfinge, la cual se caracterizaba por tener una cabeza de águila, cuerpo de león con alas y con una cola que a veces terminaba en serpiente. El origen de este animal mitológico está en la antiguas civilizaciones mesopotámicas y persas, tal como se observa en sus pinturas y esculturas.


Tanto en la primera y segunda planta de la parte frontal de dicho recinto arquitectónico se observa seis columnas de estilo toscana por piso, pero cuyos capiteles terminan en estilo corintio. Las columnas toscanas que son de origen latino, se caracterizan por tener el fuste circular y liso, además su diámetro no es constante, sino que a partir de la base se produce un ligero abombamiento del fuste y luego va decreciendo hacia el extremo superior.

Capiteles de estilo Corintio de las columnas de estilo Toscana.


 3) CASA DE MOLINA    
                                             Esta casona signado con el número 201 está ubicada en la intersección entre el Paseo Colón y la avenida Wilson. Esta en la misma recta del Palacio de la Exposición. La casa del Dr Molina es un tipo de vivienda de tipo unifamiliar, fue diseñada por Claudio Sahut y construida en 1914.
En esta postal se observa la Casa Molina tal como se nota hoy en día junto con las dos construcciones aledañas. También se nota los jarrones del paseo Colón que en la época eran muchas, hoy sólo son dos que están en buen estado. El paseo Colón está en línea recta todavía no está cortada por la futura avenida Wilson, en la intersección de estas futuras vías se hallaba un monumento.
Foto: http://arquitecturarepublicana.blogspot.com 
Vista panorámica del Paseo Colón donde se observa la Casa de Molina, la Casa Menchaca, la Casa Augusto Wiese, al fondo la torre de la Basílica de María Auxiliadora. Observese que en la berma central del Paseo Colón hay bancas de hierro que hoy no existen. Véase también la posición actual de la escultura que representa a la estación de invierno que está antes de cruzar la actual avenida Garcilaso y cruzando dicha avenida y frente a las Casas mencionadas se halla el monumento a Cristóbal Colón.   
 
Dicha edificación consta de dos pisos y un tercero con mansardas propio de la arquitectura parisina y una cúpula, además ventanas y puertas de estilo art nouveau. 

Este inmueble consta de una cúpula redonda con una marsarda de estilo parisino que está en medio de estructuras laterales con mansardas en el tercer piso.

 4) EDIFICIO MODERNO 
                                             Edificio moderno frente al parque Neptuno, se ubica entre la avenida Wilson y el Paseo Colón.
 5) LOCAL DEL PARTIDO POLÍTICO ACCIÓN POPULAR   
                                             Local institucional del partido político Acción Popular. Está signado con el número 218 del Paseo Colón, se halla en la misma recta del Centro de Estudios de Históricos Militares.
  
6) CASONA    
                                                    Casona identificada con el número 205 del Paso Colón, se ubica en la misma recta del Palacio de la Exposición.
 7) CASA MENCHACA   
                                             Esta casona está signado con el número 209 del Paseo Cólon. Es un tipo de vivienda de tipo unifamiliar, construido en 1920 es un diseño del arquitecto Claudio Sahut. Es un tipo de vivienda de dos plantas con un semisótano, en la fachada está balcones, loggias (Loggia en arquitectura es un tipo de galería externa formada por arcos sobre columnas, techada y abierta en uno o más lados. Es propio de la arquitectura italiana del siglo XV y XVI), balaustres (Balaustre en arquitectura es un tipo de columnilla vertical, puede estar moldeada en piedra o madera, que soporta el remate de un parapeto de balcones, terrazas, o barandas de escaleras), y torres de color con mosaicos.
Foto: Colección Jorge Benavides. (Se observa a la Casa Menchaca de frente al paseo Colón, a su costado la Casa Augusto Wiese actual Casa del Maestro, en el paseo se percibe bancas y jarrones que ahora ya no existen)
Fotos actuales de la Casa Menchaca. Destacándose a primera vista sus decorativos como loggia en la segunda planta, balaustres y terminales decorativos en la última planta. En su fachada principal destaca dos aspectos que saltan por lo artístico, la primera son la decoración de los azulejos que hay en sus paredes y la presencia de un balcón neo-colonial, llamado también neo-barroco. Estos dos aspectos mencionados marcan la diferencia con otras casonas ubicadas en el paseo Colón, pues este tipo de ornamentación no lo hallamos en las otras mansiones ubicadas en el histórico paseo Colón, que en tiempos pasados fue un lugar aristocrático de Lima, superando en prestancia y prestigio al antiguo jirón de La Unión.



Balcón de estilo neocolonial, siendo la única de este estilo que se ubica en el Paseo Colón. Llamado también neobarroco porque a inicios del siglo XX existe la tendencia de construir casas modernas pero con fachadas que contenga arte decorativo de la arquitectura colonial, a modo de reivindicar y evocar el pasado arquitectónico de la etapa virreinal. Observese que el balcón está entre decoraciones de azulejos.








































Imagen de la estructura del sector que colinda con la Casa Wiese.












En la actualidad en dicha casona funciona la iglesia Metodista tal como atestigua la presente placa. Iglesia que está presente en el Perú desde 1877.
8) CASA AUGUSTO WIESE
                                                         Esta casona que hoy es local institucional de la denominada Casa del Maestro, en su tiempo fue una vivienda unifamiliar, se halla signada con el número 215 del Paseo Colón. Es de la etapa republicana con estilo académico francés, fue construida en 1920 y fue un diseño del arquitecto Ricardo de la Jaxa Malachowsky. Esta edificación posee tres niveles con un semisótano, en la primera planta hay un pórtico que permite la entrada a dicho recinto posee una escalera de mármol, ademas está rodeada por balaustres y en la entrada principal hay cuatro columnas de estilo griego jónico debido al diseño de su capitel que se caracteriza por las dos volutas o espirales que las adornan, pero el fuste (estructura que comprende entre el capitel y la basa) es de estilo toscano pues es de superficie lisa y no posee acanalamiento, como en los demás estilos de columna.
                                           En la segunda planta la fachada está adornada con columnas en altorelieve de estilo corintio, además aquí hay espacio que se encuentra sobre el pórtico se caracteriza por la presencia de cuatro columnas de estilo corintio, pues se caracteriza por ser más refinado y ornamentado, el fuste es acanalado semejante al jónico. Pero la diferencia de este tipo de columna está en el capitel que se asemeja a una campana invertida del cual rebosan hojas de acanto, cuyos tallos terminan en una especie de volutas o espirales (caulículos), término en arquitectura que se hace referencia al vástago que sale de las hojas de acanto que adornan el capitel corintio. En este nivel también se encuentra una pintura en el fondo. Tanto en la primer y en el segundo nivel está circundado por balaustres.


Frontis de la segunda planta de esta edificación, observase el estilo neoclásico de ella, pues destaca las cuatro columnas con un estilo corintio, reconocible no sólo por el acanalamiento sino por el tipo de capitel en que termina dichas columnas. En si es un hall en esta segunda planta, cuyas paredes internas presentan pinturas y al fondo hay acabados que a modo de columnas pero rectangulares terminan con un capitel de estilo corintio. En la parte externa de esta hall unidos a las columnas hay una serie de balaustres.

Vistas de las columnas de estilo corintio que se hallan en el frontis de la segunda planta de la Casa Wiese.


Detalles del capitel de estilo corintio


Tanto en las paredes externas como al interior del hall se halla este alto relieve a modo de columna que termina con un capitel de estilo corintio. 
En las paredes del hall que hay en la segunda planta, existe una serie de pinturas.



El pórtico de entrada de esta edificación está flanqueado por cuatro columnas de estilo jónico, la cual se caracteriza porque su capitel presenta un ornamento en forma de espiral, generalmente en los capiteles jónicos hallamos cuatro volutas. Se ha sugerido que dichas volutas estén inspiradas en los cuernos de los carneros, o en la forma de la concha de los caracoles, o puede tener un origen geométrico. Por otra parte el fuste de esta columna es de estilo toscano, pues es liso y no presenta acanaladuras como las columnas griegas, dichas columnas presenta un diámetro no constante, sino que ella va aumentando hasta producir un ligero abombamiento, luego decrece hacia el extremo superior.
Esta mansarda se halla a la altura del pórtico, en ella hay un vitral que si se le observa bien está representado un caballero medieval, pues esta vestido con una armadura, además con la mano izquierda porta una lanza de pica, y con la mano derecha sujeta su espada. El vitral se halla empolvada y algo deteriorada en la parte superior.
 

En el último nivel de esta casa está adornada con mansardas, la que da a la altura del pórtico tiene un vitral y el derecha se asemeja a una torre. La de la derecha se destaca porque presenta una especie de balcón, con loggias que son arcos unidos por columnas que son lisas y están adornadas con un capitel de estilo corintio, por la presencia de hojas de acanto. Las mansardas hacen recordar, aunque guardando las distancias arquitectónicas y de tiempo a las mansardas que se hallan sobre el Palacio de Versalles. 






































Detalle ornamental que se encuentra en esta especie de torre, en total son cuatro.



9) CASA SAL Y ROSAS 
                                                         Esta casona está signado con el número 301 del paseo Colón, es un tipo de vivienda unifamiliar. Es de estilo republicano - Art Nouveau, año de construcción 1912. Es un tipo de vivienda de dos pisos y loggia superior. Su ingreso principal está en una esquina, los ventanales del segundo nivel constituyen vitrales. En el tercer nivel se destaca la loggia de estilo veneciano, que contrasta con la decoración de Art Nouveau de dicho edificio. Esta casa a la señora viuda de Sal y Rosas, ella contrae nupcias con el general Canevaro, quien lo habitó los últimos años de su vida.
La tercera planta de este edificio está constituido por una loggia de estilo veneciano, las loggias es un estilo arquitectónico italiano del siglo XV y XVI, se expresa en una galería exterior conformada por arcos sobre columnas, techada y abierta en uno o más lados. Se observa las columnas cuyo capitel termina en estilo corintio. También se percibe a modo de balaustre que circunda toda la parte exterior de dicha edificación. 

Ventanales con vitrales, que da al jirón Washington.
Ventanales de vitrales que al Paseo Colón, con su respectivo balcón.

10) LA QUINTA ALANIA 
                                                         Esta casona está constituido por un lote en esquina un pasaje peatonal que une ambas calles, está signada con el número 393 del paseo Colón. La fachada tiene un estilo academiscista francés y las rejas de ingreso son de estilo art nouveau, la fachada que está frente al paseo Colón está adornada con dos típicas mansardas parisinas unidas por una portada en forma de arco escarsano. Las rejas de hierro forjado denotan figuras de inspiración naturalista y las cariátides que soportan las enjuntas del arco.  
MANSARDAS es un estilo arquitectónico francés, proviene del arquitecto parisino Francois Mansart (1598 - 1666), quien la popularizó en Francia. Su sobrino Jules Hardouin Mansart utilizará esta especie de altillo en el palacio de Versalles, popularizándolo. Dicho estilo se caracteriza por la presencia de una ventana sobre el tejado de una casa cuya función era para iluminar y ventilar su desván o ático en la fachada de un edificio, ella está cubierto por un techo de tejas inclinado, originando un elemento ornamental de la edificación.
                                            La Quinta Alania fue un condominio o una de las primeras construcciones multifamiliares que se realizaron en Lima. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto francés Emile Robert. el mismo que diseñó la sede del Congreso de la República y la Cripta de los Héroes. Dicha edificación consta de 8 viviendas distribuidas en dos niveles. Los materiales utilizados son adobe, madera y quincha. En 1990 fue declarado patrimonio cultural de la nación
Vistas de la Quinta Alania desde diferentes ángulos.



Interior de la Quinta Alania, por la entrada principal que da al paseo Colón.
En el frontis de la denominada Quinta Alania se halla esta representación que hace referencia a dicha quinta y la fecha de construcción. La figura del rostro de la mujer es de la Medusa. Es de saber que los diseños de la arquitectura republicana en su decoración de sus fachadas tomaban imágenes de la iconografía clásica greco latina. Esta edificación fue construida durante el periodo de la República Aristocrática.

Vistas de la parte frontal y central de la Quinta Alania. Observese las dos típicas mansardas parisinas unidas por una portada en forma de arco escarsano (Llamado arco rebajado, es un tipo de arco rebajado simétrico que consiste en un sector circular que posee su centro por debajo de la línea de impostas. Este tipo de arco se puede hallar en puentes). 

Detalle del adorno que está sobre el arco escarzano, donde está la imagen de la medusa y la fecha de su construcción y la denominación de dicha construcción. Estas decoraciones están rodeadas por espigas y hojas de acanto.
Rótulo de la denominación de la Quinta Alania.

Imagen de la Medusa entre dos volutas, debajo de ella hay hojas de acanto distribuidas simétricamente. Es de saber que el acanto es una especie vegetal propia del mediterráneo europeo, que los arquitectos de la Grecia clásica lo tomaron como diseño decorativo u ornamental en los capitales de la columnas de estilo corintio. 

Vista del Arco Escarzano en cuya parte superior y central esta la rotulación de la Quinta Alania que se localiza entre dos rostros que se hallan rodeados por hojas de acanto. En este arco destaca la figura de cariatides en ambos lados que se hallan sosteniendo un arquitrabe sobre ella se inicia el arco rodeado de hojas de acanto.

Cariatide del lado izquierdo de la entrada a la Quinta Alania.

Cariatide del lado derecho de la entrada a la Quinta Alania. En ambos lados se muestras a las cariatides como dos mujeres semidesnudas.

Las mansardas que a modo de torres se levantan sobre el frontis de la Quinta Alania, dichas mansardas poseen una cúpula y dos óculos en cada lado, tal como puede verse en la imagen.


Los óculos de las mansardas que está circundado por hojas de acanto, entre dichos óculos se halla una especie de pedestal en cuya parte baja hay un par de esfinge mirando en diferentes direcciones.

En la parte frontal de las dos mansardas se halla representado dos esfinges en cada mansarda mirando en diferentes direcciones.


La Esfinge que está como decorativos en la parte superior de dicha quinta nos hace referencia que dicha edificación tiene estilo neoclásico, pues no solo está la esfinge, sino también los adornos de hojas de acanto, los rostros teatrales que se hallan en la parte superior de dicha quinta, y por último las cariatides que se ubican en la pórtico de entrada.
Esfinge de la torre que se ubica en el lado lado izquierdo de la quinta, dichas esfinges se caracteriza por no desplegar sus lenguas.


Esfinge de la torre que se ubica en el lado lado derecho de la quinta, dichas esfinges se caracteriza por desplegar sus lenguas.


Debajo de la cúpula que constituye cada torre que forma parte del frontis principal de la Quinta Alania, hay estos detalles de una flor con siete pétalos.


Muestra de una de las ventanas del segundo piso con su respectivo balcón de tipo raso, pues cierra la parte baja del vano del balcón sin sobresalir del muro de la fachada. Observese primero los ornamentos que están sobre el dintel de la ventana, luego la ventana de modo íntegro.

En la parte frontal de esta quinta a modo de columnas, pero en alto relieve se halla dicha representación repartidos de dos por cada lado, debajo de cada torre. Es una columna de forma rectangular con un capitel de estilo corintio.


Otro detalle que se observa en la parte superior que a lo largo de una cornisa se observa una máscara del antiguo teatro griego en medio de hojas de acanto, denotando un gesto muy expresivos, probablemente de sorpresa.

11) CASONA  
                                             En esta casona hoy funciona un colegio particular. Presenta una fachada propia de comienzos del siglo XX. Observese que en la primera planta funciona una serie de negocios y en el segundo piso una institución educativa. Esta signado con el número 369 del paseo Colón


En el frontis que se ubica en la parte superior por encima de la puerta principal de la primera planta hay un balcón sobresaliente con una puerta a modo de bífora, pues en la parte superior de ella hay dos arcos unidos, y por encima de ella hay un arco de mayor tamaño y entre ambos arcos un alto relieve rodeado de guirnaldas con las siglas del propietario de dicha casona.
Esta es una imagen en alto relieve que denotaría las siglas del propietario de dicha vivienda.


  
12) CASONA  
                                             Esta casona de tres pisos se ubica entre la avenida 9 de diciembre y el jirón Washington se caracteriza por poseer una torre en dicha esquina con sus dos mansardas de forma circular que a ambas calles.

La torre esquinera de esta edificación, observase los óculos que a modo de mansardas dan a ambas calles, así mismo algo que se puede percibir en todas estas edificaciones que en la céntrica o principal de las casonas están los mástiles que sería para elevar la bandera en caso de fiestas patrias.
Imagen de la esquina donde se ilustra la segunda y tercera planta de dicho edificio. Observese los sencillos balcones y los detalles ornamentales en la parte superior de dicha esquina. 

Fachada que da al Paseo Colón.
La torre esquinera de esta edificación, observase los óculos que a modo de mansardas dan a ambas calles


Este tipo de ornamentación se halla dos don dirección al Paseo Colón y dos con dirección al jirón Washington.

13) CASONA  
                                             Esta vivienda unifamiliar está signada con el número 319 de la avenida 9 de diciembre.
Forma y detalles de la ventana de esta casona, las cuales están rodeadas por guirnaldas.

14) CASONA  
                                             Esta casona de dos pisos se ubica entre la avenida 9 de diciembre y el jirón Washington. Algo particular en esta casona que en la esquina y extremos de esta edificación en su parte superior se halla representado en alto relieve al diablo. A propósito los marcos de puertas, ventanas y la cornisa están pintadas de de un rojo intenso. 

Ornamentación que se halla sobre la cornisa, entre el Paseo Colón y el jirón Washington. Observese en ambos lados la figura del diablo. Esta iconografía del diablo no tiene relación con los estilos arquitectónicos de comienzos del siglo XX.



Nótese el rostro de personaje barbudo de cuya frente sale los cachos hacia atrás.

  
15) CASONA  
                                             Esta casona de dos pisos se ubicada entre la avenida 9 de diciembre y el jirón Chota es una vivienda multifamiliar. Consta de dos bloques divididos por un pasaje, cada bloque muestra un balcón abierto con un antepecho que sobresale la fachada colocado sobre una plataforma. Ambos balcones se hallan sobre las puertas principales de cada bloque.
Esta casona vista entre dos calles. Además se percibe que la parte superior de esta vivienda está rodeada por un cerco de balaustre de madera. 

Vista desde la plaza Bolognesi.

Pasaje y a su vez es la entrada principal a esta antigua casona que hoy se halla en estado calamitoso, perdiendo su esplendor arquitectónico por el uso inadecuado que le dan sus actuales ocupantes que no le dan valor adecuado al tipo de vivienda que están ocupando, sólo les interesa donde vivir y/o guardar sus cosas (carretas). 
En la segunda planta tanto en la parte frontal como en los costados, se hallan en sus paredes en alto relieve estas columnas decoradas y que terminan en un capitel semejante a un estilo jónico, pues está terminando en dos volutas o espirales con que se adorna.

Esta reja que es de hierro fundido, corresponde a la puerta del pasaje, como se puede observar todavía conservan su pasado aristocrático pero en la actualidad se halla en mal estado producto del abandono de las personas que deben de velar por el patrimonio inmueble arquitectónico y de las fuerzas del intemperismo que ocasiona que partes de dicha puerta están siendo consumido por el óxido.

En la parte baja de esta puerta se halla dos adornos de bronce que se halla entre cuatro puntos que adornan.



16) CASONA  
                                             Esta casona se localiza a una casona antes de llegar a la plaza Bolognesi.
Como se observa en la imagen anterior este símbolo se halla en parte central de esta casona rodeada por un cerco de balaustre de madera. 

































17) EDIFICIO COLÓN  
                                             Edificio de varios pisos ubicado en la avenida 9 de diciembre, signado con el número 270.

Imagen del frontis principal con un estilo neorenacentista, donde destaca las dos columnas en la primera planta que es de estilo Toscano con un capitel de estilo corintio, en la segunda planta se repite el mismo estilo, la cual es coronado con un alto relieve de las tres carabelas de Colón

Se observa claramente las pequeñas columnas de estilo toscana con su respectivo capitel de estilo corintio, la cual se reconoce pues el capitel está ornamentado con hojas de acanto, y por sus tallos que terminan en una especie de volutas o espirales. Además las tres carabelas en pleno océano (Atlántico) y vela en alto empujadas por el viento se dirigen con dirección hacia el oeste. En la vela principal está ilustrada la cruz como símbolo de la cristiandad.

18) OTRAS CASONAS  
                                             La primera es un edificio de tres pisos que hoy es una dependencia policial, la del color amarillo tal como se puede ver en la presente fotografía, su segunda planta se halla en mal estado.




                                       A modo de colofón de esta sección, las personas que puedan darse en paseo por esta vía podrán observar interesantes casonas que pertenecieron a la aristocracia limeña de la época, en la actualidad dichas casonas están ocupadas por diversos tipos de instituciones y/o han sido convertidos en locales comerciales. Esperamos que el esplendor arquitectónico de dichas edificaciones que forman parte de nuestro patrimonio cultura inmueble republicano no desaparezca, pues se ha podido percibirse que muchas de dichas casonas están sufriendo deterioro en la actualidad por parte de los ocupantes actuales que le dan un uso inadecuado, existiendo en muchos casos la posibilidad que algunas de ellas sufran accidentes como lo ocurrido al edificio Giacoletti (Plaza San Martín) que sufrió un incendio pues en su primer piso funcionaba la pollería Rockys.


NOTA: Todas las fotografías son de mi propiedad.


              BIBLIOGRAFÍA

   
thttp://arquitecturalima.blogspot.com/2012/08/3137-quinta-alania_20html
thttp://www.limalaunica.pe/2016/04/el-instituto-nacional-de-higiene-1903.html  
thttp://www.limalaunica.pe/2010/12/palacio-de-la-exposición.html    
thttp://arquitecturarepublicana.blogspot.com  
thttp://www.limalaunica.pe/2018/01/balcones-de-lima.html 



No hay comentarios:

Publicar un comentario