martes, 28 de febrero de 2017

COSMOVISIÓN ANDINA























INTRODUCCIÓN

                                Toda civilización o cultura del mundo antiguo tenía una concepción del mundo y de existencia y papel en ella. Dicha interpretación del mundo lo explicaba de acuerdo a las limitaciones del conocimiento de la realidad natural y a su modo de comprensión. En general la cosmovisión es el concepto o interpretación que tienen del mundo que lo rodea. Al respecto los incas tenían ideas particulares respecto al espacio y tiempo.

                                Entendido que toda civilización se pregunta sobre su origen y existencia en la Tierra, los incas no fueron la excepción. Ellos por ser una civilización ancestral empezaron a explicar su cosmovisión y dar a conocer a través de diversas interpretaciones sobre el mundo, su creación y la relación con el universo.
                               Los incas en su manera particular de ver el mundo, dieron respuesta a las interrogantes que les planteaba la realidad. Su concepción de mundo fue producto de un largo proceso de evolución del pensamiento que el hombre andino hizo desde el momento que llegó al territorio andino. Lo sui géneris de esta concepción, es que es muy particular y diferente al del llamado viejo mundo (África - Asia - Europa), pues en ellos hubo interinfluencia cultural.                                                            El conocimiento de la concepción andina del cosmos, se debió a los innumerables relatos de mitos andinos que fueron recogidos por los cronistas españoles desde el primer momento, en que las huestes comandadas por Francisco Pizarro desembarcaron en Tumbes y empezaron a recorrer el territorio andino. Es de saber que el conocimiento del hombre sobre la naturaleza y el universo corresponde a una etapa pre-científica, por lo que todo lo que ellos observaban, sentían los explicaban a través de la mitología.

COSMOVISIÓN INCA
               La cosmovisión Inca consideraba que la naturaleza, el hombre y la Pachamama (Madre Tierra), constituyen un todo que están interrelacionados de modo perpetuo. En el pensar del hombre andino, tanto el hombre, las plantas, los animales y las montañas, etc, todas tienen un alma o una fuerza vital (visión animista).
                             El hombre siendo parte de la naturaleza, no pretende dominarla, más bien armoniza y se adapta a ella a fin de coexistir con la naturaleza. En el mundo andino, los accidentes geográficos como nevados, montañas, volcanes, ríos, cerros, lagos, etc. Fueron considerados sagrados por lo que fueron divinizados por el poblador andino.

                              Por lo que dichos lugares eran objetos de culto y motivos de festividades y cultos religiosos para agradecer y pedir intervención divina para vivir en comunicación y armonía en el mundo. La concepción andina del mundo tuvo una evolución a través del tiempo, hasta tener una visión holística del mundo, donde todos eran parte de la misma energía, y la idea de separación entre los hombres y la Tierra no existía, pues constituía un todo y si era desequilibrada se alteraría el orden y al ser humano. 
                             En la cosmovisión inca, en la representación del espacio lo dividían en tres planos, de modo vertical.

1) HANAN PACHA: (mundo de arriba o supraterrenal), es el mundo superior donde se localizan los astros y era morada de los dioses como Wiracocha, Inti, Killa, Illapa, Pachacamac, Coyllur, Couchi, etc.

Pintura de Aldo Carhuancho Herrera (Perú)
Tema: Hanan Pacha, el mundo de arriba del espíritu representado por el cóndor, que es el mensajero de los dioses.

2) KAY PACHA: (mundo del presente y de aquí), en la cosmovisión andina es el mundo terrenal donde están los seres vivos, los seres humanos y sus actividades. De acuerdo a esta cosmovisión, aquí se da el renacer de los muertos por medio de las semillas que crecen en la tierra y simboliza el renacer de otra vida en el mundo celestial. Este mundo está representado por el puma (felino de los andes).
Pintura de Percy Ochoa Montúfar "El felino de los Andes"

                              Con el término Akapacha (aymara), al acá y ahora por lo que se refiere a la superficie de la tierra y del mar, región habitada por el hombre y por los seres vivientes e inanimados, visibles e invisibles, y que están en constante proceso de transformación. Es el espacio-tiempo poblado por animales, plantas, cerros, lagunas, ríos y fuerzas naturales.

                                Para el hombre andino, Kay Pacha es el espacio donde también se manifiestan otras fuerzas o formas de energía como los fenómenos atmosféricos, las estaciones del año, el ir y venir de las fuerzas naturales que a través del devenir del tiempo, dan lugar a la continuidad del orden cósmico.

3) UKU PACHA: (mundo de abajo o mundo de los muertos), se define como el mundo de los no natos (niños no nacidos), de los muertos, de la fuerzas de la fertilidad y de todo aquello que se encuentra bajo la superficie de la tierra o del mar.
                               Las cuevas y puquios y toda abertura de la corteza terrestre como línea de comunicación entre el Uku Pacha y el Kay Pacha. También se le considera como el gran vientre de la naturaleza, la fuente nutricia. Asimismo el lugar donde los seres vivos concluyen después de su breve paso por la Tierra. Es el lugar donde se acumulan las energías del planeta para su interacción con el cosmos. Los seres hunden sus raíces en el mundo de abajo, crece con la cara al Sol (orientado al mundo de arriba), para intercambiar energía, como los árboles, las montañas y toda variedad de formas animadas e inanimadas que habitan el mundo del Kay Pacha.

Pintura de Antonio Francesco Migliori Ceffalo. En el mundo de adentro o Uku Pacha existen dos serpientes, una Yacumama madre-padre de las aguas, y la otra Sachamama madre-padre de las plantas. Yacumama se convierte en el rayo o relámpago y Sachamama en el arcoiris, como seres celestiales de culto. Se ruega al rayo para que haga llover y se suplica al arcoiris que de frutos, que la tierra sea fecunda.
                              El presente gráfico representa la división del espacio en tres planos. Además estos tres mundos no estaban aislados sino que entraban en relación gracias a los agentes intermediarios entre los cuales uno de los más importantes era el propio Inca. Como hijo del dios Sol comunicaba el Hanan Pacha con el Kay Pacha. Pero una vez muerto, convertido en Illapa Inca, servía además para relacionar el mundo de abajo con el Aquí-presente.


VISIÓN DE LA HISTORIA INCA
                                 En el mundo europeo occidental la concepción del tiempo de la historia es concebida de modo lineal. A partir del nacimiento de Cristo, ubicándolo en el año cero, que se considera como el hilo conductor a partir del cual se organizan los acontecimientos sucedidos a lo largo de la historia. Para ello los hechos se ubican en antes o después de Cristo. Pero no todas las sociedades organizan el tiempo de este modo. 
                              Para el mundo andino, la historia es concebida de modo cíclica, en una sucesión de constantes períodos de caos (desorden) y de cosmos (orden) del mundo. Es decir; el hilo conductor del desarrollo fueron grandes períodos iniciados por un cataclismo. Dichos períodos se denomina Pachakuti y parece que la labor del Inca Pachacutec está relacionado con esta idea (pues con su ascenso al poder significó un período de desorden e inicio de una nueva etapa de cambios en la historia inca). Pachacutec marcó e inicio de un cuarto período que terminó en "caos", con la invasión española, tras este período se inicia una larga espera del quinto Pachakuti o cataclismo transformador. Por lo que esta concepción es cíclica de la historia (inicio/fin - inicio/fin, etc).

                                     La concepción cíclica del tiempo, no solo fue un pensamiento de la sociedad inca, sino también fue un aspecto común con otras civilizaciones del mundo antiguo. Este modo de pensar devino, cuando el hombre tras observar que ciertos fenómenos naturales se repetían de modo consecutivo cada cierto tiempo, por lo que imaginó el tiempo en función a ello, es decir; a las estaciones del año, los tiempos de sequías y lluvias, migraciones de animales, etc. 
                              Esta concepción cíclica del tiempo fue desarrollada en civilizaciones orientales y americanas, siendo los griegos que profundizaron este concepto. Esta manera de pensar se nota en los pueblos nómadas y en las primeras civilizaciones, pues existe una intensa interacción entre la naturaleza y el hombre. El tiempo cíclico domina en la experiencia de los pueblos nómadas, porque se reencuentran ante las mismas condiciones en cada momento de su travesía. De ella surge la idea del eterno retorno donde hasta el mismo espíritu vuelve a empezar. 

COSMOVISIÓN INCA Y EL UNIVERSO DE LOS CONTRARIOS
                                 En el mundo andino había una visión dualista del mundo, los incas pensaban que el universo estaba dividido en una dualidad de contrarios que se complementan. Dichas mitades se proyectan en los niveles de vida andina en todo ámbito, como se puede observar en el siguiente cuadro:
Términos
Significado
Hanan
Hurin
Mundo de arriba
Mundo de abajo
Alaasa
Masaa
Derecha
Izquierda
Uma
Urco
Masculino
Femenino
Allauca
Ichoc
Dentro
Fuera
                              Por otra parte la dualidad al duplicarse origina la cuatripartición, como la división ritual del Cusco en cuatro suyos, o partes de las dos mitades: Hanan y Hurin Cusco. Estos a su vez se identificaban con una función particular. Se sabe que el espacio andino era concebido en dos niveles:
-Horizontal: En este plano los incas veían el mundo de forma dual: Hanan y Hurin (arriba y abajo). A su vez estas mitades eran divididas en dos, dando origen a la cuatripartición.
-Vertical: En este plano el mundo era dividido en tres: Hanan Pacha (mundo de arriba), Kay Pacha (mundo de aquí) y Uku Pacha (mundo de abajo).




        BIBLIOGRAFÍA

zMacera D. Pablo. Historia del Perú 1ro de Sec. Edit Labrusa. Lima. 1981.
zEspinoza Soriano, Waldemar. LOS INCAS: Economía Sociedad y Estado en la era del Tahuantinsuyo. Amaru Editores. Lima. 1987.
zTRILCE. Historia del Perú 1. Edición Organización Educativa Trilce. Lima. 2012.
zFilosperu-cosmo.blogspot.com/
zhttp://www.historiacultural.com/2010/03/cosmovision-andina-cultura-inca.html
zhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cosmovisión_incaica
zhttp://peruguides.blogspot.pe/2014/01/1-cosmovisión-inca-el-tiempo-ciclico.html
zhttp://intercambiobienesperu.blogspot.pe/2010/04/inca-reciprocidad-en-el-mundo-andino.html

domingo, 26 de febrero de 2017

COSMOVISIÓN INCA Y LOS PUNTOS CARDINALES


















                                En la cosmovisión inca, cada una de las cuatro puntos cardinales están relacionadas a un animal, y que cada uno de ellos representa determinados valores, además irradia diferente tipo de energía e influye en la vida cotidiana de los hombres. He aquí la Chakana señalando los puntos cardinales y los animales símbolos.


a) SERPIENTE (Sur): Denominada Sachamama, permite dejar atrás el pasado, lo que ya no sirve, lo que no necesitamos, como lo que hace la mudar de piel. Se le invoca cuando se necesita salud, desapegarnos de situaciones, personas, relaciones que no nos hacen bien. Está asociada al cuerpo físico y al Uku Pacha (mundo de abajo).

                                Según la mitología amazónica, la Sachamama es una boa gigantesca y solitaria, que vive en tierras pantanosas de selva adentro. Llega un tiempo de vida, quizá milenaria, en que se incrementa su peso, es tal que no puede reptar, entonces busca un lugar para vivir permanentemente. Entonces libra, con su poderosa cola, un espacio lo suficientemente amplio, allí pone su cabeza y espera. El gran poder de atracción que tiene le permite jalar a sus víctimas hacia esa pequeña área de territorio, marcado y vigilado adelante de su cabeza.

                                Por lo que cualquier animal u hombre que desconocimiento o ignorancia, pase por su delante ve solamente su cabeza. Pero para el incauto, ya será muy tarde. Porque habrá caído en el campo imantado de la Sachamama, quien actúa más rápido que una centella, pues el infortunado estará atrapado en su poderosa mandíbula, siendo triturado y tragado. Satisfecha su hambre, se pondrá a dormir por una larga temporada. Otros mitos relatan que es la encarnación del espíritu de los ríos de la amazonía.

b) JAGUAR (Oeste): Llamado también otorongo, es un animal que nos enseña a caminar con gracia y belleza, sin miedo y sin enemigos, y dar el salto hacia la próxima vida cuando llega el momento oportuno. Está asociado a la mente y al Kay Pacha (mundo del medio).

                                 En el mundo andino, ya era reconocido tal como lo atestigua las siguientes esculturas líticas de Chavín.
1) Estela lítica donde se representa al jaguar, reconocido por sus notorias manchas redondeadas.


2) Otra imagen de jaguar en un mortero felino.

c) COLIBRI (Norte): En quechua (Q´enti) nos enseña a obtener sabiduría de cada experiencia, tanto buena como mala, y a que tenemos la capacidad de cambiar de dirección en nuestro vuelo cuando le deseamos. Se sabe que los colibríes migran de Brasil a Canadá, un viaje aparentemente imposible para aves de su tamaño, por lo que el colibrí representa el coraje de embarcarse en un viaje épico que nos lleva de vuelta a nuestro origen, donde nació nuestro espíritu. El colibrí está asociado al alma y al Hanan Pacha (Mundo de arriba).
Imagen de colibrí en las líneas de las pampas de Nazca.

d) CÓNDOR y ÁGUILA (Este): El cóndor (Kuntur) y el águila otorgan el poder de la visión. Enseñan a elevarnos hacia las alturas para poder ver todo, sin que los pequeños detalles que se presentan en la vida nos detenga o interfieran en nuestra misión. Se dice que el águila nos ayuda a encontrar la visión directriz de nuestra vida. En cambio los ojos del cóndor ven el pasado y el futuro, y nos ayudan a saber de dónde venimos y en qué nos vamos a convertir. Estos animales están asociados al mundo de los espíritus y a lo más trascendente de la naturaleza.
El cóndor fue una ave muy respetada y venerada en el mundo andino desde los tiempos muy remotos, e inclusive antes del surgimiento de las grandes civilizaciones. He aquí algunas imágenes de Huaca Prieta, Chavín y Nazca respectivamente.
 




      BIBLIOGRAFÍA

zEspinoza Soriano, Waldemar. LOS INCAS: Economía Sociedad y Estado en la era del Tahuantinsuyo. Amaru Editores. Lima. 1987.
zhttp://peruguides.blogspot.pe/2014/01/1-cosmovisión-inca-el-tiempo-ciclico.html
zhttps://caminoswayra.wordpress.com/category/tradiciones-andinas/animales-de-poder/
zhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mitología_de_la_Amazonica_del_Perú_La_sachamama

sábado, 25 de febrero de 2017

FUENTES DE LA HISTORIA









vSe entiende por fuentes de la historia, a todas las huellas del pasado, las cuales pueden ser restos, documentos y testimonios de sociedades que existieron en un determinado tiempo histórico.
vLos testimonios denominados fuentes, son creaciones materiales e inmateriales que nuestra sociedad desarrolló en su relación con el medio natural y social en un determinado momento del proceso histórico peruano.
vLas fuentes históricas es la materia prima que nos transmite una información significativa, con la cual el historiador reconstruye, comprende e interpreta los hechos que han tenido lugar, en el pasado.
vLas fuentes de la historia se clasifican en:

1) Arqueológicas o materiales
2) Orales o tradicionales
3) Escritas o documentales
4) Audiovisuales o modernas
5) Lingüísticas
6) Etnográficas o culturales
1. FUENTES ARQUEOLÓGICAS
                            Llamadas también materiales se refiere a los restos tangibles que evidencian la existencia y acción de los hombres en el pasado. En este tipo de fuente se hace patente la mano del hombre sobre su medio.
vLos vestigios arqueológicos constituyen la primera evidencia de la existencia de un hecho histórico-social concreto, real, pues la presencia de restos tangibles nos sugiere la realización de una acción social que pueden probarse por vía empírica.
vDichos restos son desde un simple guijarro hasta las grandes construcciones monumentales. Dichos testimonios constituyen el cuerpo principal de la investigación arqueológica. 
vEstos restos pueden ser muebles e inmuebles. A su vez estas fuentes para un mejor estudio se pueden clasificar en:
1) Construcciones arquitectónicas
2) Vestigios muebles
3) Restos antroposomáticos
4) Restos alimenticios
a. Construcciones Arquitectónicas
vSon construcciones monumentales inmuebles, cuya construcción ha significado un gran empleo de fuerza laboral. Las cuales se manifiestan en: palacios, fortalezas, pirámides, templos, viviendas populares, andenes, canales y acueductos, murallas, caminos.
vEl Perú es muy rico en fuentes arqueológicas, muchas de ellas todavía se hallan en el subsuelo (lava volcánica, arenas del desierto) o cubierto por una densa vegetación.
vLa observación e interpretación de dichos restos ha de ser objetiva y científica para comprender el porqué de su edificación a quiénes sirvieron y quiénes lo construyeron.

Foto: Javier Cuentas - Murallas de Lima.
Foto: Javier Cuentas - Casona antigua de Yura - Arequipa.

b. Vestigios Muebles
vEsta constituido por objetos que se pueden transportar. Son de uso cotidiano, como herramientas, armas, piezas de cerámica, objetos de uso decorativo, tejidos, momias, batanes de piedra, máscaras mortuorias, etc.
vEn el Perú hubo una gran maestría en la elaboración de objetos decorativos ceremoniales, tal como lo demuestran los trabajos artesanales de Chavín, Paracas, Nazca, Lambayeque, Mochica, Chimú e Incas.

c. Restos Antroposomáticos
vConstituido por el esqueleto, dientes, cabellos, uñas, etc, de antiguos seres humanos. Asimismo los restos fecales (coprolitos) nos permite conocer el tipo de alimento que consumían, por lo tanto la actividad económica que realizaban.
vNo son creaciones en la que interviene la mano del hombre.
vEn la actualidad la antropología física en colaboración con otras ciencias puede determinar, a partir del análisis de dichos restos, la edad, el sexo, la contextura y las enfermedades posibles que pudo tener una persona en el pasado.

d. Restos Alimenticios
vPara obtener la información del pasado nada se desprecia,
vUn sitio de habitación nos puede dar mucha información, a través de restos de casas (restos de comidas y de utensilios), asimismo se consideran las deposiciones de humanas antiguas. Aquí entran a tallar los profesionales de física nuclear y biólogos.
vLa denominación de estos restos de acuerdo a los lugares de estudio: coprolitos (heces fosilizadas), kiokenmondingo (restos de cocina), eskaldinger (conchales o basurales).

Fogón con vestigios de comida.

2. FUENTES ORALES
vDenominadas tradicionales, se refiere al registro del pasado apelando a la memoria y a la transmisión oral entre las generaciones, como son los mitos, leyendas, cuentos, fábulas, adivinanzas, frases populares, canciones populares.
vEste material nos trae un mensaje del pasado transmitido de generación a generación, en la que hay la necesidad de interpretarlo y confrontarlo con otras fuentes, pues constituyen el "saber popular".
vMuchas de estas versiones orales expresan en el fondo una realidad concreta u alguna actividad humana. 

3. FUENTES ESCRITAS
qDenominadas documentales, se refiere a toda aquella información que se halla plasmada a través de la escritura.
qDichas fuentes para ser transmitidas por el hombre se hallan sobre un soporte determinado (piedra, papiro, pergamino, papel, etc), son realizados a mano (fuentes manuscritas), o mediante medios técnicos (fuentes impresas). También son las que se hallan sobre las paredes y columnas de templos y palacios.
vLa escritura alfabética, fue introducida por los europeos durante la invasión que se inicio en el siglo XVI. Los cronistas fueron los primeros en recoger información manuscrita de la sociedad inca, de la invasión española y la colonia. Algunos cronistas fueron soldados, otros sacerdotes o funcionarios que escribieron sobre la época en que vivieron y recopilaron información.
Crónicas de Guamán Poma de Ayala

Papiros egipcios

Escritura cuneiforme sobre tablillas de arcilla

4. FUENTES AUDIOVISUALES
vFuentes audiovisuales, consideradas modernas por ser una fuente documental para el período más reciente de la historia formada por películas, fotografías, cuadros de pintura, discos, VHS, cassette, CD, DVD.
vNos provee una información acústica y visual.
Fotografías


Discos de vinilo

VHS

Cassettes

Pinturas
5. FUENTES LINGÜÍSTICAS
vEl Perú es un país multilingüe  y pluricultural, por lo que las diversas lenguas, guardan información y sirven para conocer y comprender nuestro pasado. Cada lengua expresa la práctica de una colectividad determinada y que transmite los aspectos materiales y espirituales de su cultura. Por lo que existe una relación entre lengua y sociedad.
vLa lengua de los pueblos, siempre están cambiando durante el proceso histórico, su riqueza resulta de lo recibido por tradición, asimismo por la interacción actual de sus miembros.
vEl idioma es un elemento que permite la conservación de tradiciones culturales, o su vez es el medio que permite la imposición o difusión de una nueva información.
6. FUENTES 
ETNOGRÁFICAS
vLlamadas culturales, son los usos y costumbres de los diferentes pueblos, que perduran desde tiempos inmemoriales.
vEstas fuentes constituyen objetos, costumbres e ideas antiguas de la época andina y colonial que se mantienen vigentes hasta la actualidad. Así por ejemplo técnicas y herramientas agrícolas (uso de la chaquitaclla, técnica de los andenes, waru waru, mahamaes), Técnica de conservación de alimentos ( Charqui, chuño, tocosh, pescado seco), comidas (pachamanca, huatia), sistema de comercio (Trueque), danzas, medicina folklórica, vestimentas, ritos agrícolas y religiosos, lectura de la hoja de coca (predicción).
Uso de la chaquitaclla

Agradecimiento a la Pachamama

Lectura de la coca

Construcción de andenes

Preparación del chuño

Preparación de la pachamanca

BIBLIOGRAFÍA
Libros.
äKauffmann Doig, Federico. Arqueología Peruana. Ediciones Peisa. Lima. 1971.
äLumbreras, Luis G. La Arqueología como Ciencia Social. Editorial Peisa. Lima. 1981.
äMacera, Pablo. Historia del Perú 1. Editorial Bruño. Lima. 1981.
äHistoria del Perú. Academia ADUNI. Lumbreras Editores S.R.L. Lima. 2001.
äHistoria del Perú 1. Colegios TRILCE. Lima. 2012.

Web.
äalbertoriveraherrera.blogspot.com/.../historia-del- Perú - introducción…
äbachiller.sabuco.com/historia/Fuentes.htm
äwww.historiacultural.com/.../incas-fuentes-cronicas-manco-capac.htm...