martes, 21 de febrero de 2017

PERÍODO LÍTICO o pre-agrícola

CRONOLOGÍA DEL PERÚ PRIMITIVO

                                           La división de la historia del Perú primitivo está en función del descubrimiento de la agricultura, pues implica que los grupos humanos abandone el nomadismo y se establezcan en una determinada área geográfica. Posteriormente dará a la constitución de las primeras aldeas y con el tiempo se convertirán en ciudades con un aparato estatal.

Período lítico: cazadores - recolectores nómades

1) CAZADORES INDIFERENCIADOS (18 000 a.C - 7 000 a.C)
¢El este período comprende en pleno pleistoceno o edad glacial concluyendo con los deshielos (paso del Pleistoceno al Holoceno).
¢El paisaje se caracteriza porque la costa presenta una extensa llanura costeña que es húmeda y cubierta de abundante vegetación. En la sierra las regiones nevadas llegaban hasta cerca de los ríos, vientos huracanados soplaban en las altas cumbres. Los valles interandinos estaban cubiertos por pastos raquíticos.
¢En inicio los hombres tuvieron que habitar aquellos lugares protegidos por la naturaleza como cavernas, abrigos rocosos, ensenadas, etc. En áreas donde no había protección natural, ellos realizaban campamentos con pieles de animales o ramadas. Además, estaban organizados en grupos u hordas que se trasladaban de modo continuo.
¢El género de vida de dichos grupos humanos era el nomadismo. Practicaron una economía de subsistencia o depredatoria basada en la caza indiscriminada, a los cuales los mataban desbarrancándolos, o con lanzas (punta lítica amarrada a un palo). Asimismo se dedicaban a la recolección de raíces, frutos, insectos, lagartijas, caracoles, etc.

1-1 Grupo humano de Pacaicasa
¢Lugar: Ayacucho
¢Investigador: Richard Mc Neish
¢Antigüedad: 20 000 a.C. 
¢Importancia
¢Considerado como el primer poblador del Perú.
¢No se halló restos óseos humanos, solo instrumentos líticos más antiguos (evidencia arqueológica).
¢Posible cazador pleistocénico de la magafauna andina, tales como: Megaterio, Mastodonte, Paleollama, Tigre diente de sable o Gliptodonte. También convivió con animales menores como el cérvido, el puma, el caballo americano, el cuy, el zorrino, el pato, etc. Además realizaban recolección de frutos y raíces silvestres.

¢Según Mc Neish, el modo de vida de estos hombres era de vivir en bandas nómades de cazadores recolectores, pues se trasladaban de un lugar a otro en búsqueda de alimento. Las cuevas eran refugios temporales.

               
¢CUESTIONAMIENTOS
                                                  En la actualidad, la existencia del hombre de Pacaicasa es cuestionada por diversos arqueólogos, como Thomas Lynch, Augusto Cardich, Daniele Lavallee y Duccio Bonavia, quienes consideran que no hay evidencia suficiente para sostener la presencia del hombre en territorio peruano, en tiempos muy lejanos, las razones que esgrimen son:

a) Consideran que no hay intervención humana en los "instrumentos" y su asociación con restos de la paleofauna antigua. Dichos arqueólogos argumentan los utensilios líticos son simples rocas fracturadas de la misma cueva, producidas de modo natural. Además que dichas "herramientas líticas" son de toba volcánica material que no es apropiado para la talla, pues con la percusión se fractura fácilmente.         
b) Con referencia a los huesos de animales, sostienen que no hay relación alguna con actividad humana, pues no existe fogones, que constituirían prueba contundente de la existencia del hombre en aquella época glacial. 
c) No hay evidencia de restos antroposomáticos, que pueda fecharse y probarse la existencia del hombre en aquella glacial. Suponiendo que la cueva estuvo habitada hace 20 000 a.C., como sostiene Mc Neish, el hombre debió realizar fogatas al interior de su cueva para enfrentar el frío del pleistoceno, pero no se hallado ningún vestigio de restos carbonizado de aquella época.
d) Por lo que la tendencia en la actualidad es rechazar que Pacaicasa sea la evidencia del primer habitante del Perú, pues las pruebas de Mc Neish no son contundentes. Se consideran que los vestigios más antiguos y confiables del inicio del poblamiento en el Perú, datan de fines del pleistoceno (13 000 - 10 000 a.C), y se hallan en Guitarrero, Lauricocha, Paiján y Piquimachay.

1-2 Grupo humano del río Chillón o de Chivateros
¢Lugar: Lima - valle del río Chillón (Dist. de Ventanilla)
¢Investigador: Edward Lanning
¢Antigüedad: 10 000 a.C. 
¢Importancia

a) Considerado como el taller lítico más grande del Perú, por haberse descubierto una gran cantidad de instrumentos líticos (hachas de mano, puntas de lanza, raspadores, etc.). Pero de acuerdo a las últimas investigaciones, sólo fueron desechos de talla y canteo. También se le considera como el poblador más antiguo de la costa, pero en la actualidad la mayor antigüedad del poblador costeño le corresponde al hombre de Tacahuay (Moquegua).
b) Los del Río Chillón vivieron en los inicios del período Holoceno caracterizado por el retroceso de los hielos, la extinción de la megafauna y la abundancia de camélidos, zorros y venados que habitaban en las lomas cercanas. Además la dieta de estos hombres se completaba con la recolección de vegetales y animales marinos, sobre todo peces y mariscos.
c) Los hombres de Chivateros se encontraban en constante migración en búsqueda de alimentos, por lo que no vivían en un mismo lugar, además ello estuvo condicionado por los cambios del clima.
  

¢CUESTIONAMIENTOS
1Chivateros en un inicio fue considerado por Lanning y Patterson como el taller lítico más grande del paleolítico peruano, es decir; lugar donde los hombres de esta zona elaboraban sus herramientas.
2) En la actualidad, debido a los trabajos de Chauchat en Cupisnique y Chicama, esta interpretación ha sido superada. Pues Chivateros era en realidad una cantera, donde grupos de cazadores - recolectores se aprovisionaban de materia prima del lugar.
3) En el antiguo Perú, no hubo una, sino varios sitios denominadas canteras por los arqueólogos, en dicho lugares los grupos de cazadores - recolectores se aprovisionaban de materia prima, parcialmente trabajadas y se las llevaban a sus talleres ubicados cercas a sus viviendas. El material más notorio de estas canteras son las preformas llamadas "Hachas de mano" y "Puntas de lanza" por Lanning, no eran más que el primer esbozo de las puntas pedunculadas tipo paijanense, esta tradición se extendió a lo largo de la costa peruana desde Lambayeque hasta Ica y abarca entre los 10 000 a.C. hasta los 6 000 a.C.
4) La gente que se aprovisionaba de la materia prima en Chivateros, vivía en la pampa de Piedras Gordas y en las Lomas de Carabayllo, donde se encontró áreas de talleres y vivienda.

2) CAZADORES ESPECIALIZADOS (8 000 a.C - 6 000 a.C)
¢En este período el territorio peruano ha experimentado variación geográfica debido al paso del Pleistoceno al Holoceno. 
¢El clima es cálido, la costa y la sierra adoptan la configuración actual.
¢En esta etapa los hombres se especializan en un tipo de cacería selectiva, especialmente en la caza de camélidos americanos y cérvidos, asimismo cazan vizcachas, perdices, cuyes y otras especies.
¢En este período se aplica la técnica del Chaco (Mecanismo de cacería que consiste en rodear a la presa y capturarla, en base a un trabajo colectivo), después de ella las presas eran descuartizadas dentro de sus cuevas y repartidas entre los miembros de la banda. Es de saber que la técnica del Chaco subsiste hasta la actualidad donde algunos pueblos altoandinos la aplican para capturar a las vicuñas, a fin de trasquilarlas y luego dejarlas en libertad.
¢La megafauna pleistocénica se ha extinguido debido a los cambios medioambientales. Proliferando animales como tarukas, vicuñas, guanacos, llamas, etc.
¢En la costa la vegetación de lomas, manglares disminuyen iniciándose un proceso de desertificación, obligando a los hombres a buscar recursos en las playas del litoral. Por lo que en la costa los hombres practicaban la recolección de mariscos, la caza de mamíferos marinos y el alanceo de peces. Permitiendo a los hombres de la costa obtener abundantes recursos para su subsistencia que favorecerá el sedentarismo.
¢La tecnología lítica y la confección de sus herramientas ha experimentado un alto grado de desarrollo y perfeccionamiento a través del tiempo.
¢El nomadismo se mantiene, pero al final de esta etapa se aprecia síntomas de la descomposición de la comunidad primitiva, ello como consecuencia del descubrimiento de la agricultura y la ganadería, que con el tiempo traerá cambios trascendentales en la organización de la sociedad humana.

2-1 Grupo humano de Toquepala
¢Lugar: Cueva del Diablo (Tacna)
¢Investigador: Miomir Bojovich - Emilio González
¢Antigüedad: 9 000 a.C. 
¢Importancia

✍ Considerado como la primera pintura rupestre (Primer artista pictórico del Perú). Pinacoteca paleolítica más antigua del Perú.
 Este artista al plasmar las escenas de caza utilizó colores como rojo, blanco, amarillo y negro. Utilizan la técnica de las líneas puntiagudas paralelas, parecidas a los pintores primitivos de Europa.

 Dichas pinturas representan escenas de cazadores acosando con garrotes a guanacos, en otras parecen llevar arcos. Se observa animales muertos, algunos con impactos de proyectiles o lanzas. Algunas imágenes parecen superpuestas, pues sean posible que hayan sido hechas en tiempos posteriores. Se nota que la técnica empleada por estos cazadores, es la del Chaco, en la que los hombres forman cercos humanos, a fin de acorralar a los animales para darle caza.

 Las pinturas rupestres de Toquepala, según el investigador Jorge C. Muelle, habrían sido realizadas con el fin mágico - religioso con el objetivo de propiciar una buena cacería (sentido animista). Es decir: al igual que en el continente europeo, las pinturas no fueron hechas por distracción ni por expresión artística, sino para atraer la "buena suerte".
                                           Los hombres primitivos consideraban que dichas imágenes se constituían en espíritus de animales reales, por lo que antes de cazar, los hombres ensayaban lanzando sus proyectiles y lanzas sobre aquellas figuras, por lo que los dibujos aparecen dañados. Este rito significaba para ellos augurio de buena cacería y abundante recolección.

 Es de saber que al ser nómades, la utilizaban para refugio temporal en la cacería de guanacos, animal silvestre propio de la zona. La caza de este camélido le permitió tener carne para alimentarse, piel para abrigarse y huesos para hacer puntas de lanza y otros utensilios. Las pinturas al interior de dicha cueva muestran su preocupación principal que era la alimentación a través de la caza.

2-2 Grupo humano de Lauricocha
¢Lugar: Cueva de Lauricocha (Huánuco)
¢Investigador: Augusto Cardich
¢Antigüedad: 7 500 a.C. 
¢Importancia

✍ Augusto Cardich, descubrió en la cueva de Lauricocha once osamentas humanas incompletas (cuatro adultos y siete niños), por lo que consideran como los restos humanos más antiguos de la sierra. Lauricocha era considerado como los restos humanos más antiguos del Perú, pero en cuanto a antigüedad han sido superados por los restos óseos de un adulto y un adolescente hallados en Paiján, en 1975.
✍ Debido a que los hombres se instalaron en dichas cavernas desde tiempos antiguos, se han formado una serie de estratos o capas geológicas que muestran diferentes tipos de restos. Por lo que es considerado como el "Olduvai" del mundo paleolítico andino peruano.
✍ Dentro de los restos se percibió que un individuo presentaba una deformación craneana artificial del tipo tabular erecta, siendo el primer cráneo deformado.   
✍ Al interior de su cueva se halló raspadores, lascas líticas, huesos fosilizados de camélidos (vicuña y guanaco) y cérvidos (tarukas), raíces y tubérculos, proyectiles y utensilios de hueso y piedra, a continuación una imagen recreativa de las actividades que realizaban al interior de la cueva.

                                          Los hombres que vivieron en estas cuevas al elaborar sus herramientas, para ello emplearon las técnicas de trabajo a "presión". Ellos fabricaron puntas foliáceas o puntas en forma de hoja y bifaciales, eran de diferente tamaño, acompañan a estos instrumentos como raspadores, cuchillos, lascas e instrumentos de hueso como perforadores, espátulas y puñales.


✍ En Lauricocha no hay evidencia de actividad agrícola, ni de cerámica, pero si plasmaron algo de su cosmovisión en las pinturas rupestres, que según Augusto Cardich son representaciones seminaturalista, como la que se observa en la presente imagen, donde se representa una fila de camélidos acosados por ambos extremos por cazadores que llevan lanzas; dos de las vicuñas han sido heridas y llevan las lanzas incrustadas en su cuerpo. En sí, estas pinturas atestiguan el método de cacería del hombre de Lauricocha.


✍ En Lauricocha se atestigua los primeros entierros y prácticas funerarias, pues en los once osamentas humanas encontradas, se observa que las tumbas de los adultos son sencillas, sin ningún tipo de adornos. En cambio, las tumbas de los niños presenta un patrón de enterramiento distinto, pues sus entierros presentan un ritual funerario, al hallarse diversos objetos a modo de ofrendas (cuentas de collar de hueso, turquesa, valvas de moluscos marinos, objetos de sílex y puntas líticas).
                                            Otra característica que se observó en los entierros de Lauricocha, es que todos los esqueletos están incompletos, según Augusto Cardich que se trataría de un ritual funerario de mutilación, a modo de sacrificio humano. La posición de los cuerpos se hallan de costado y con las extremidades ligeramente flexionadas.


2-3 Grupo humano de Escomarca o de Tres Ventanas
¢Lugar: Sierra de Huarochirí (Lima)
¢Investigador: Bernardino Ojeda Enríquez
¢Antigüedad: 8 000 a.C. 
¢Importancia
✍ Tres Ventanas es el nombre de tres cavernas naturales de toba volcánica, localizadas en la puna baja de Huarochirí (sierra de Lima), en ella se han encontrado restos de humanos, de animales y vegetales en buen estado de conservación.


a) En la cueva I se halló material lítico y restos óseos de camélidos, venados, vizcachas y algunos roedores. También se encontró restos óseos de dos infantes bien conservados, uno de los cuales presenta una clara evidencia de haber sido sacrificados. Pues la cabeza de un infante está introducida en una bolsa de tejido de junco, las piernas flexionadas y pies juntos. Todo su cuerpo estaba envuelto en cuero de camélido.

b) En la cueva II (medio) se encontró momias de dos adultos, envueltos en manto de cuero de camélidos, es decir con indicios de haber sido sometidos a prácticas de preservación mortuoria. También se halló restos de ichu o paja brava, especies comestibles de calabaza, jíquimas, camotes y algunas especies de tubérculos. Tanto en la cueva I y II se hallaron restos de tejidos de fibras entrelazadas y anilladas.

c) En la cueva III se hallaron vestigios más antiguos. En los estratos más profundos se encontraron fragmentos de huesos de megafauna (megaterio, tigre dientes de sable), son fines del pleistocenos.

✍ Los hombres de Tres Ventanas como en toda comunidad primitiva nómade, los hombres se dedicaban a la caza de camélidos y cérvidos, atrapaban vizcachas y perdices, como también peces fluviales y lacustres. Por otra parte las mujeres y sus hijos se dedicaban a recolectar frutos y raíces silvestres. Dentro de las cuevas los hombres armaban fogatas para cocinar, alumbrarse y calentarse, lo que se comprueba con el ennegrecimiento del techo.

                                            En Tres Ventanas no se halló vestigios de cerámica, ni de tejidos de algodón, lo que indica que dichos pobladores eran del período precerámico o preagrícola. La vestimenta de estos hombres eran de piel o de fibra vegetal martillada y entrelazada, por lo que son de la etapa pre-textil.
                                            Por otra parte sus instrumentos líticos eran toscamente tallados, a percusión y a presión. El material procedía de canteras lejanas. Destacan Las:
-Puntas foliáceas (puntas en hoja) para lanzas y flechas
-Raederas para cortar
-Lascas para cortar




2-4 Grupo humano de Pampa Canario
¢Lugar: Ancón (Lima)
¢Investigador: Federico Engel
¢Antigüedad: 6 000 a.C. 
¢Importancia

✍ Eran grupo que vivía en el litoral costeño, por lo que se dedicaban a la pesca, utilizaban para ello anzuelos de concha. Vivían en campamentos.
✍ También se alimentaban de harina de semillas, pues se encontraron los primeros morteros de piedra y batanes líticos.


2-5 Grupo humano de Paiján
¢Lugar: Valle de Chicama (La Libertad)
¢Investigador: Rafael Larco Hoyle - Claude Chauchat
¢Antigüedad: 8 000 a.C. 
¢Importancia 
✍ Dicho yacimiento arqueológico fue descubierto por Rafael Larco Hoyle, quien en 1948 halló los primeros refugios, albergues o muros de piedra. Posteriormente el investigador francés Claudet Chauchat en 1975, descubrió restos óseos humanos completos de una mujer y un adolescente, considerados como los restos humanos más antiguos de la costa y del Perú. Dicho restos se localizó en la llamada "Pampa de los Fósiles" (Pacasmayo).

                                          Dichos restos se hallaban enterrados sobre una capa de ceniza. El adolescente se hallaba puesto de costado y en posición fetal, además sus manos estaban en la frente y adornado con un collar de vértebra de pescado en la cintura. La mujer se encontraba con las extremidades inferiores flexionadas, estaba cubierto con una estera y adornado con collar de huesos, ello indicarían el respeto por los muertos y creencia en la vida de ultratumba. Estos restos humanos son conocidos por los arqueólogos con el nombre de La mujer y el Jóven.

 En cuanto a sus instrumentos líticos destaca la llamada "Punta Paiján", que es una punta bifacial con pedúnculo o soporte para ser amarradas a una lanza, tradición lítica que se extiende a lo largo de la costa peruana. Según Claude Chauchat, dichas puntas fueron utilizados como lanzas para cazar peces, pues por ser muy delgada, no eran apropiadas para cazar animales de piel más dura. Junto con estas puntas se hallaron otros instrumentos líticos como unifaciales, cuchillos, raederas, perforadores y piedras de molienda.

 Las viviendas de los hombres de Paiján eran por lo general paravientos, construyeron hoyos profundos realizados en los arenales costeños, sobre los cuales colocaban grandes ramas de árboles y hojas secas a modo de techo, que los protegían de las inclemencias del clima. Sus viviendas era temporales pues ellos eran nómades, por lo que tenían que desplazarse a diversos lugares a fin de encontrar recursos necesarios para su subsistencia.

 Los hombres de Paiján tuvieron una economía de subsistencia pues pescaban especies marítimas, cazaban venados y el cañan (lagartija que habita las lomas, el desierto y los algarrobales de la costa peruana) y recolectaban mariscos, caracoles y plantas. Aprovechaban todos los recursos disponibles del mar, las lomas, los valles, bosques y quebradas.
FOTO: Javier Cuentas M. (Lomas de la quebrada de Los Sauces - S.J.L.)

                                          Asimismo al encontrarse batanes o moledores de piedra nos sugiere que hubo procesamiento de plantas, como las vainas de algarrobo, gramíneas y zapote (mamey). El 2009 un grupo de investigadores halló en la zona de pampa de los fósiles, el cráneo de un tigre diente de sable y de un eohippo (antecesor del caballo), sugiriendo la posibilidad que los hombres de Paiján hayan conocido y cazado estos animales.
  
2-6 Grupo humano de Sumbay

¢Lugar: Región de Sumbay (Dist. de Yanahuara - Arequipa)
¢Investigador: Máximo Neira Avendaño
¢Antigüedad: 8 000 a.C. 
¢Importancia 
✍ El grupo humano que realizó estas pinturas rupestres de carácter naturalista, pues representan animales que ellos conocían y cazaban. Se localizan en el cañón de Qollpa. Es el hábitat de aves de rapiña y en cuanto a vegetales abunda el Ichu, propia de la región puna. Este accidente geográfico se halla a 4 097 m.s.n.m. a espalda del volcán Misti.

                                          En la actualidad la entrada de la cueva se halla enrejada para evitar que personas inescrupulosas atente o deterioren dicho patrimonio arqueológico del paleolítico andino peruano.


✍ Este yacimiento arqueológico corresponde a una grupo de cazadores-recolectores, es decir; pre-cerámico. Dicho grupo habitó este abrigo a lo largo de varios siglos, asimismo las paredes de su cueva muestran una pictografías rupestre que representan figuras humanas, camélidos (guanacos y vicuñas), pumas, zorros y el extinto suri (ñandú de la zona). No hacen más que representar de modo pictórico y ritual su actividad socioeconómica y cultural, que era la obtención de productos de los animales silvestres para su subsistencia y reproducción.
    
✍ Estos cazadores del paleolítico en la representación de sus dibujos emplearon los siguientes colores blanco casi un 90 %, luego blanco crema, amarillo ocre y rojo ocre. 
✍ En las excavaciones del abrigo de Sumbay también de han hallado artefactos líticos, como puntas de proyectil, cuchillos de disco para cortar la carne, raspadores hechos de huesos para limpiar las pieles y tejidos duros, perforadores, buriles para coser las pieles y confeccionar su vestimenta, raederas (herramienta que se utiliza para realizar cortes en materiales blandos. También se emplea para curtir pieles eliminando el pelo y la grasa). Los hombres de Sumbay con estas herramientas, se aseguraban sus subsistencia y se desarrollaron hasta el período en que empezaron a domesticar a los animales.
IMAGEN: Hombre del paleolítico preparado su vestimenta para ello está utilizando la raedera para separar la grasa de la piel.

✍ La pinacoteca de los cazadores de Sumbay representa escenas de la vida cotidiana como la caza, asimismo animales de su entorno de los cuales ellos subsistían. Se calcula que son alrededor de 500 figuras de diferente índole. A continuación algunas escenas de las pinturas rupestres de Sumbay.

a) Camélido con sus crías: La madre mira hacia la derecha mientras sus crías se dirigen hacia ella. Se percibe lo estilizado de sus cuellos y cuerpos.

b) Felino acechando:Se percibe en este a un puma que de modo sigiloso se halla acercándose a un grupo de camélidos, muchos de los cuales no se dan cuenta de su presencia, pues no están en actitud de huir.

c) Suri (actual ñandú): En la presente imagen se observa a una manada de camélidos en movimiento en diferente dirección. El suri se halla en la parte superior y está en actitud de correr. En la parte inferior aparece otro felino que está acechando a un camélido, el puma es presentado con cuerpo alargado y la cola levantada.



d) Manada de camélidos: Algo que es característico del arte pictográfico de Sumbay es la representación de casi medio millar de camélidos en diferentes movimientos. Se destaca el detallismo para representar de modo seminaturalista y el dinamismo de los animales que compartían el medio geográfico con estas poblaciones de cazadores-recolectores del pre-cerámico andino. Los camélidos se representan con cuellos rectos y alargados, de perfil.

                                         Otra características del arte rupestre de Sumbay es la utilización de la técnica del estriado en los cuerpos de los animales representados. Ella consiste en el llenado interior de una figura con trazos o líneas paralelas rectas, oblicuas o sinuosas. Esta técnica fue empleada en la representación de camélidos, felinos e incluyendo figuras humanas. Sumbay marca la diferencia con estilo de sus pinturas, diferenciándolos de otros estilos rupestres del sur y centro del Perú.


                                         En cuanto a las figuras antropomorfas, hay similitudes con las representaciones de Toquepala, pues algunas de ellas aparecen disfrazados de camélidos y llevando máscara. Las armas se limitan a mazos, venablos y quizás la estólica y boleadora. En dichas pinturas no se percibe el arco y flecha que recién aparecen en el arte rupestre de las sociedades agropastoriles.
2-7 Grupo humano de Tacahuay

¢Lugar: Quebrada de Tacahuay (Moquegua)
¢Investigador: David K. Keefer
¢Antigüedad: 11 000 a.C. 
¢Importancia 
✍ En la actualidad es considerado como el habitante más antiguo de la costa peruana, lo que hace algunos años se le consideraba así al hombre de Chivateros de Lima.
✍ Es considerado como el primer marisquero del Perú, pues al ser un grupo que poblaba el litoral costeño, aprovechó a través de la recolección este recurso marino. También se dedicó a la pesca y la cacería. En su vivienda se halló instrumentos de obsidiana (vidrio volcánico) y lascas. La obsidiana es una piedra vidriosa que para darle forma se le golpea con piedras más duras, para obtener una herramienta muy filosa que perforaba y tajaba la piel y la carne con facilidad.

                                        Asimismo también se encontró huesos de anchoveta y de aves marinas (piqueros, pelícanos, gaviotas y cormoranes), en referencia a la anchoveta implica el uso de redes en lugar de anzuelos por ser pequeños. También cazaron lobos marinos.



2-8 Grupo humano de Pachamachay

¢Lugar: Cueva de Pachamachay (Puna de Junín)
¢Investigador: Ramiro Matos Mendieta - John Rick
¢Antigüedad: 10 000 a.C. 
¢Importancia 
✍ En esta cueva se halló restos en diversos estratos, lo que evidencia una permanente ocupación. A continuación la imagen de la entrada de la cueva de Pachamachay.

                                          En los estratos más profundos se hallaron herramientas de piedra, entre ellas puntas bifaciales y unifaciales, y raspadores hechas de sílex. Lo que nos indica que eran cazadores de animales como la vicuña, guanacos, tarucas, llamas, vizcachas y posiblemente algunos peces y aves del lago y ríos de la zona.
✍ El tamaño de la cueva nos sugiere que vivían varias familias, que se autoabastecían para subsistir en constante lucha con la naturaleza. Según John Rick, hacía 4 000 a.C, estos cazadores líticos ya empezaban a vivir una nueva forma de vida en campamentos permanentes por mucho tiempo, es decir; podrían ser grupos semi-sedentarios. Ello es debido a que su subsistencia no solo se basaba en la caza, sino que este grupo empezó a tener control y selección de animales, es decir; el cautiverio de rebaños implica la domesticación y crianza de algunos camélidos propios de la puna. También se empezó a cultivar algunas plantas como la papa, maca y otros tubérculos. El hombre de Pachamachay, ya dejaba la figura del típico cazador nómade para convertirse en una colectividad sedentaria.

✍ Esta pintura rupestre de Pachamachay, muestra una serie de camélidos que se hallan en movimiento, están pintadas de rojo ocre, presentan cuellos alargados y rectos, algunos tienen líneas estriadas en su cuerpo a modo de vellón o lana, por la silueta posiblemente sean vicuñas o alpacas. Los dos camélidos que se ubican en la parte superior presentan abultamientos en la parte inferior de su cuerpo, pueden que sean señales que están preñadas. 




          BIBLIOGRAFÍA
fADUNI. Historia del Perú (Proceso Económico, Social y Cultural). Lumbreras Editores S.R.L. Lima. 2001.
fTRILCE. Historia del Perú 1. Edición Organización Educativa Trilce. Lima. 2012. 
fEL PERÚ EN LOS TIEMPOS ANTIGUOS (Historia Preinca e Inca). EPENSA (Diario OJO). Lima. 2001.
CULTURAS PREHISPÁNICAS. Muxica Editores. (Diario EL COMERCIO). Lima. s/f.
fMacera D. Pablo. Historia del Perú 1ro de Sec. Edit Labrusa. Lima. 1981.
fKauffmann Doig, Federico. Arqueología Peruana. Ediciones Peisa. Lima. 1971.
fRodríguez Torres, Alfredo. Historia del Perú. Facultad de Educación - Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. 1995
fhttps://es.wikipedia.org/wiki/Chivateros
fhttp://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/2012/02/el-peru-primitivo.html
fhttp://albertoriveraherrera.blogspot.pe/2010/12/la-comunidad-primitiva-andina.html
fhttps://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_pobladores_andinos
fhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tres_Ventanas
fhttp://nomadex.blogspot.pe/2007/12/las-cuevas-de-tres-ventanas-de-chilca.html
fhttp://www.rupestreweb.info/sumbay.html
fhttp://www.am-sur.com/am-sur/peru/gs/Campos/03_erste-bevoelkerungen-ESP.html
fhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pachamachay



1 comentario: