lunes, 13 de febrero de 2017

LA ESCLAVITUD EN EL PERÚ












ANTECEDENTES

                        Entiéndase por esclavitud a una situación  jurídica, en la que una o varias personas (esclavo) es propiedad o está bajo el dominio de otro (amo) que dispone de su libertad. Históricamente es un tipo de relaciones sociales de producción, caracterizado por el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.
                        La esclavitud se remonta a la época antigua, aunque no de forma igual en todas las civilizaciones. Pero la historia nos enseña, que fue un modo de aprovechar como mano de obra a los prisioneros de guerra, o para sacrificarlos a las divinidades.
                        En la antigua Grecia se pasaba a la condición de esclavo por deudas no redimidas, muy independiente de la raza o condición social. El filósofo Aristóteles racionalizaba dicha situación, al expresar que era un orden natural pues consideraba que era una necesidad para que los hombres libres pudieran dedicarse a la política y a la sociedad. He aquí sus palabras textuales expresadas en su libro "La Política" (También hay, por efecto natural y para la conservación de las especies, un ser que manda y otro que obedece; el que por su inteligencia es capaz de previsión, la autoridad y el mando los tiene de modo natural; el que sólo posee fuerza corporal para la ejecución, debe naturalmente obedecer y servir, porque el interés del amo es el mismo que el del esclavo)

ESCLAVITUD EN AMÉRICA

                        En un inicio con la llegada de Cristóbal Colón, se procedió a la esclavización de la población indígena y posteriormente la importación de esclavos capturados en África subsahariana. Con la invasión europea en 1492 los primeros en sufrir la situación de esclavitud fueron los indios taínos de La Española, bajo modalidad de recaudación de impuestos en oro, o las encomiendas de indios a españoles para su cristianización y civilización.

                               Pero la esclavización de la población india trajo controversias morales y jurídicas entre las autoridades españolas. Pues la reina Isabel de Castilla tuvo reparos en considerar esclavos a los que deberían ser sus súbditos, por lo que antes del descubrimiento, el 20 de setiembre de 1477, dictó una ley para evitar la esclavitud en los territorios conquistados. Por otra el rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, en 1528, prohíbe traer indios a España aunque vinieran por su propia voluntad, ya que serían vendidos como esclavos. Asimismo dicho rey mediante un edicto en 1530, prohíbe toda forma de esclavitud en cualquier tipo de circunstancia. Pero es muy difícil hacer cumplir las leyes en territorios tan distantes, además algunos españoles utilizaban arguyas legales para implantar, por ello muchos conquistadores españoles disponían de las encomiendas, permitiéndole tener mano de obra de hombres libres (al interior se daban trabajos forzados, por tanto una forma de esclavitud).
                        Las razones del surgimiento de la esclavitud de la población negra, está relacionada con las condiciones sociales y económicas de África y otras relacionadas con la situación de América y Europa.

AMÉRICA
cDisminución de la población indígena (catástrofe demográfica), pues la presencia española significó la presencia de enfermedades para los aborígenes americanos, que no tenían defensas para las nuevas enfermedades como la gripe y viruela, según los estudios que en un lapso de 100 años, de cada 100 indios sobrevivió unos 25. Por lo que América quedó despoblado, sin disposición de mano de obra a causa de las epidemias.

                        La situación del descenso demográfico de la población indígena se debió, a que fueron diezmados por las epidemias y los trabajos duros en los campos y en las minas que recibían los indígenas, a pesar que las Leyes de de Indias, los protegieran en teoría. Ante la escasez de trabajadores indígenas, se procedió a recurrir a reemplazos de igual modo "baratos", llegándose así a importar esclavos africanos. Siendo bien visto por los colonizadores.

                         La situación de los indígenas hace que surjan voces de protestas como el de fray Antonio de Montesinos, y fray Bartolomé de las Casas, éste último llegó a tener la atención del rey Carlos I.
                              Es de saber que el propio Bartolomé de las Casas que propugnaba por un buen trato a los indígenas, por ello con criterio "humanitario" recomendaba que con la importación de los africanos, se eliminaría la escasez de la población natural, posteriormente se arrepentiría de dicha idea y se posicionaría también en la defensa de los africanos.

EUROPA
cNecesidad de producir artículos tropicales para las metrópolis europeas, tales como caña de azúcar, algodón, tabaco y café.
cInconveniencia de pagar el trabajo con salarios en las colonias, es decir; los europeos deseaban mano de obra barata sin remuneración.

ÁFRICA
cDebilidad política y división de las sociedades africanas.
cÁrea continental con grandes reservas de población indígena
                        Debido a estos dos factores de la realidad africana, que fue aprovechado por algunos países europeos (Portugal, Inglaterra, Francia, Holanda) a dedicarse al comercio negrero. La esclavitud de la población negra se centró entre siglo XV y XIX, por ser individuos fuertes, robustos y de buena salud. Los primeros en dedicarse al tráfico de esclavos fueron los portugueses, pues ello fueron los pioneros en explorar las costas de África hasta llegar a la India, por lo que en el trayecto instalaron factorías, pero sin introducirse en el continente, sólo se establecían en puertos. Aquí los esclavos eran comprados a propietarios locales, sin hacer diferencia si eran siervos o reyes. Sólo se les consideraban como mercancías que tenían un valor de acuerdo a su condición.

                               Es de saber que mucho más antes que los europeos se dedicaran a este tipo de comercio, los árabes lo realizaban al traficar esclavos negros hacia la región de la India o regiones del mundo musulmán.

                               La caza de esclavos la realizaban a través de guerras de las mismas tribus y reinos africanos, pues los compradores europeos dependían de los vendedores africanos. Los tratantes europeos nunca penetraron tierra adentro, solo la costa (costa occidental de África), debido al poderío militar de algunos estados africanos y a la presencia de enfermedades. El negocio de los portugueses eran comprar seres humanos para exportarlos como trabajadores esclavizados, en un inicio destinaron los esclavos negros a las plantaciones azucareras en las islas portuguesas del Atlántico, luego ampliaron el comercio hacia otras latitudes.


                              Entre los siglos XV y XVII, los mayores exportadores de esclavos eran los portugueses, extrayendolos de la región de Congo, Guinea, localizados al sur de Sahara (zona Subsahariana - costa occidental africana). Los negros eran comprados con productos europeos (tabaco, ron y armas),                               Luego los trasladaban en condiciones infrahumanas hacia América, encadenados y hambrientos, estaban apiñados en las bodegas de los barcos, sin las mínimas condiciones de higiene, sin la alimentación adecuada, en dichas condiciones eran presa fácil de enfermedades y epidemias. Muchos morían en la travesía por los maltratos del viaje, por lo que a los barcos negreros portugueses lo llamaban tumbeiros o ataúdes. Posteriormente, a partir del siglo XVII otras naciones como Inglaterra, Francia y Holanda, desplazaron a los portugueses en el comercio esclavista.
                              En la presente imagen se observa el interior de un navío negrero, nótese las condiciones de hacinamiento en que eran traídos los negros a América, si alguno fallecía en el camino eran arrojados al mar.

                        El tráfico negrero dio origen a un circuito comercial, llamado "comercio triangular" entre América, Europa y África. Pues las riquezas mineras de América y sus materias primas, que eran explotados por los mismos esclavos, servían de pago a los comerciantes de esclavos (negreros). Es decir; los negreros cargaban con ron, tabaco y armas en Europa, lo cambiaban por esclavos y marfil en África, para luego vender los esclavos con lucro en América, regresando luego a Europa con materias primas y minerales.

                         Según las investigaciones, se dice que durante el tránsito alrededor de 50 % de los esclavos morían. No existen cifras exactas sobre este tráfico negrero. Se estiman que entre los siglos XVI y XIX una cifra de 100 millones de personas fueron deportadas o murieron durante la deportación, esta cifra se refiere al tráfico global (área occidental y oriental de África), se incluye también los muertos de las guerras de esclavización. Con referencia al número de esclavos transportados a América se calcula unos 14 millones.
                          En los llamados mercados de trata, los esclavos eran vendidos a los hacendados y ciudadanos europeos. Para ello era exhibidos encadenados apenas llegaban al puerto, la venta era mediante la subasta (venta de una mercancía en la competencia directa y pública, a aquel comprador (postor) que pague la mayor cantidad de dinero, por lo que el bien subastado se abjudica al postor que más dinero haya ofrecido).
                                Los precios de los esclavos variaban de acuerdo con el sexo, fortaleza, salud y edad. Una vez adquiridos, pasaban a propiedad de sus amos, quién disponía de su destino y vida. Los esclavos tenían un valor en dinero, pertenecían a alguién y eran alimentados para utilizarlos en faenas y servicios que el amo creyera conveniente. Si el amo quería deshacerse del esclavo, lo ofrecía en el mercado de esclavos, poniendo un sobreprecio, a fin de recuperar su inversión y obtener algún beneficio.




ESCLAVITUD EN EL PERÚ  
                               Los primeros esclavos que llegaron a América en 1502. Con el objetivo de reemplazar el vacío demográfico creado por los españoles en América. Por otra parte, cuando en el siglo XVI los españoles desembarcaron en Tumbes no solo llegaron con su cristianismo y enfermedades, sino también con africanos en calidad de esclavos. Es de saber, que ese tiempo, muchos esclavos vivían en territorio americano (regiones del mar Caribe). Cabe recordar que cuando Alonso de Molina desembarcó en Tumbes, durante el segundo viaje de Pizarro, lo hizo con un negro que causó una fuerte impresión entre la población indígena.
                        En los inicios de conquista española, llegaron los primeros esclavos que trabajaban como sirvientes de los conquistadores, guardianes de los ejércitos durante las guerras civiles, asimismo como trabajadores en la construcción de caminos, puentes, y demás obras públicas.
                       Los primeros esclavos que arribaron al Perú, lo realizaron en compañía de sus amos, que eran personas acaudaladas que poseían "piezas de ébano" como parte de sus bienes personales. En el siglo XVI la ley tipificaba a los esclavos negros como bienes semovivientes, término jurídico que se refiere a aquel tipo de patrimonio del sujeto de derecho, que tiene la capacidad de moverse por sí mismo. Esta definición se contradice con la situación de los negros en la colonia, pues ellos tenían una versatilidad de funciones. Además era aceptado que los negros eran seres humanos, pero que habían sido creados para servir.
                               Desde el inicio de la conquista la población negra aumentó rápidamente, desde el inicio se les destinaron a las plantaciones y haciendas costeras, donde se adaptaron debido a la semejanza climática entre la costa peruana y África. También se pensó que podían trabajar en las minas de Potosí o de Huancavelica, pero no fue rentable, debido a los altos costos de su manutención, si se compara con lo económico era tener trabajadores indígenas, que eran numerosos en los Andes. Además los negros sufrían los estragos del clima serrano, pues ellos provenían de un clima tropical.

COMERCIO NEGRERO EN EL PERÚ
                        En el comercio negrero en el Perú, se estableció rutas y puertos que permitía dicho tráfico comercial. Dentro de los grandes puertos están: Sevilla y Cádiz en España. Cartagena en Colombia, la feria de Portobelo en Panamá, La Guaira en Venezuela, Buenos Aires en Argentina, Permambuco en Brasil y Callao en el Perú.
                               En nuestro territorio los negros esclavos, realizaban la siguiente trayectoria.
     1) Camino costero hacia el norte: Lima - Tumbes, pasando por todos los valles de la costa norte.
     2) Camino costero hacia el sur: Lima - Chincha (Puerto de Tambo de Mora), Pisco - Ica - Nasca - Arequipa - Arica.
                             Algunos negros, pero en menor cantidad su trayecto era de Lima a cualquier punto de la Sierra.

APLICACIÓN DE LA CARIMBA COMO SELLO EN EL COMERCIO DE ESCLAVOS
                              La carimba era un sello distintivo que realizaban los dueños o amos, significaba signo de propiedad de una persona, la cual se hacia cuantas veces fuera vendido igual de marcas tenía.
                             El esclavo después de haber sido comprado, se le colocaba un signo distintivo en la espalda, con un hierro hecho a rojo incandescente con las iniciales de su amo, a este acto se le llama carimba.
                              En la América colonial, dicha marcación identificaba al propietario y a la vez servía como medida práctica para garantizar la propiedad del esclavo, haciendo más rápida la captura y recuperación de los esclavos que se fugaban para convertirse en cimarrones.
                             La carimba era un medio utilizado por la corona española para efectuar el control fiscal en el comercio de esclavos africanos que llegaban a las colonias americanas. Esta acción cruel de herrar a los esclavos fue un formalismo legal empleado por los traficantes, dueños y hacendados en los distintos puntos donde se realizaban las transacciones de compra y venta de esclavos. Esta acción se aplicó también a los indígenas en los primeros asentamientos europeos de las Antillas, pero se diluyó al ser considerados los indígenas como súbditos de la corona española. En cambio al africano no se le tuvo consideraciones, pues según la mentalidad de la época eran considerados cosas, por lo tanto materia de propiedad.


SITUACIÓN DE LOS ESCLAVOS EN EL PERÚ
                        En el Perú virreinal la mayoría de la población esclava negra se asentó en la costa, trabajando en las haciendas de caña de azúcar, algodón. Lima, fue una de las ciudades con mayor número de población negra, pues sus propietarios eran de diferentes clases sociales como: hacendados, militares, burócratas, religiosos, artesanos, indios y ex esclavos. Ejm, Nicolás de Rivera y Dávalos (hijo del primer alcalde de Lima) era dueño de 71 esclavos que laboraban en sus chacras y 16 para su servicio personal). Se dice que su número llegó equiparar o sobrepasar al número de los españoles.Tener un esclavo negro en casa en aquella época era un signo de distinción (se los podía comprar, vender, alquilar y hasta hipotecar), El esclavo era una forma de inversión, su amo le daba el apellido y lo ponía a estudiar un oficio, sabiendo que al venderlo tenía un valor agregado por sus habilidades. 
                             No hay que olvidarse que los defectos que podían tener algunos esclavos se les denominaba "tachas" , por ello el vendedor hacia saber de sus males, a lo que el comprador si deseaba comprarlo lo aceptaba sin tener derecho a queja o a pedir devolución.

                               Los esclavos en el Perú realizaban una serie de actividades, como peluquerías, extracción de dientes, barberos, artesanos. Realizaban labores domésticas como cocineras, amas de leche, mayordomos, cocheros en las casas de españoles acaudalados.
Asimismo laboraban en las haciendas de cañaverales, viñedos, algodonales y trapiches en la elaboración de ron, como también en los obrajes (talleres de manufactura textil). Las mujeres esclavas en los campos de algodón eran conocidas como "apañadoras", pues trabajaban despepitando el algodón.

                               En cambio los varones realizaban los trabajos más pesados tanto en las zonas urbanas, en la que se dedicaban a la limpieza de excusados, galpones, porquerizas, caballerizas, etc, como en las haciendas cortando y transportando la caña de azúcar en los cañaverales de la costa.
                               Asimismo trabajaban en los trapiches, en la elaboración de azúcar y/o ron.
                                En la presente imagen se observa a los negros esclavos moviendo los molinos que constituyen el trapiche para aprisionar la caña y extraer el jugo.
                               La condición de vida de los esclavos que trabajaban en las haciendas, ellos vivían en barracas o barracones, en las ciudades dichas barracas estaban ubicadas en un rincón de los huertos o solares. Era de suponer que dichas barracas propendían al hacinamiento.
                                Los amos retribuían el servicio gratuito de los esclavos con vivienda y alimentación. Los esclavos al carecer de libertad no podían salir de la propiedad del patrón. Sufrían castigos severos si alguna norma infringían, para ello existían varios tipos de tortura, como:
a) Flagelación o azote: Castigo corporal que sufrían los esclavos, consistía en golpear el cuerpo humano con látigos, palos, cuerdas o varillas. El número de golpes aplicados no estaba normado y dependía de la voluntad del amo. Dicha flagelación se realizaba sobre piel desnuda, desgarrandola y sangrándola.
b) El cepo: Era un instrumento de tortura, en la que la víctima quedaba inmovilizada de pies y manos.
c) Encierros: Los negros eran encerrados en calabozos que era lugares fríos y oscuros sin ninguna comodidad.
                                Eso sí, sea cual fuere el castigo aplicado al esclavo rebelde, se cuidaban de no desfigurarlo, pues su precio de venta en el mercado se depreciaría o devaluaría. Pero se tiene información que al esclavo muy rebelde o cimarrón le cortaban las orejas, lo castraban e incluso le cortaban las manos
                               Esta situación de la población negra en el Perú en esclavitud comprendió desde su presencia en 1528 hasta 1854, en que se decreta la abolición de la esclavitud por Ramón Castilla, pero en realidad el Estado aprovechando la bonanza guanera se pagó por la libertad de los esclavos.
                             Durante la colonia, muchos esclavos pudieron conseguir su libertad, debido a una relación amical con sus amos. Ello se daba mediante la manumisión, la cual a través de sus testamentos los emancipaban, en otros casos les legaban la casa en la que habían residido. Otros juntaban un monto en dinero y compraban su libertad, en ambos casos, ellos constituían en negros libertos.
                               Otros esclavos no tenían la misma suerte, pues se hallaban a merced de los caporales y su condición no cambiaba en toda su vida. Existía amos explotadores que prostituían a sus esclavas a cambio de una monedas. Algunos no soportaban su condición y huían a lugares inaccesibles para vivir al margen de la ley, constituyendo pequeños pueblos llamados palenques por los españoles, o ladeiras, mocambos y quilombos por los portugueses. Dichos palenques fueron pequeños pueblos donde vivían los negros cimarrones o huidizos, localizados en las áreas de Huachipa, Cieneguilla, Huaura o Carabayllo. Los esclavos se organizaban en cofradías bajo la protección de un santo o virgen. Su día de reunión eran los domingos y en él se discutían asuntos de la junta, o relacionado con la procesión de su patrón. En dichas reuniones celebraban fiestas que fueron calificadas como licenciosas por lo frenético de los bailes, tan disímiles a los de los españoles.


ALQUILER DE ESCLAVOS
                               En la época colonial también existía el alquiler de esclavos, es de conocimiento que los indígenas poseían esclavos, la cual no se reservaba a ciertos indios, sino a todos aquellos que tuvieran la capacidad de adquirirlos, pues poseer esclavos era un lujo. Por otra parte, cuando el artesano o comerciante indio no disponía de los medios para comprar un esclavo, tenía la opción de alquilarlo, asumiendo para ello la responsabilidad de su alimentación, vestimenta y salud; y si no cumplía con ello lo devolvía de acuerdo, como se le había rentado.
                       He aquí un ejemplo descrito por el historiador chinchano Cánepa Pachas:                  Marquéz de Vallehumbroso en Cañete; que para zafra o corte de la caña madura o parte de la molienda en el "trapiche" o ingenio, contrató o alquiló a los señores Carrillo de Albornoz, hombres y mujeres jóvenes, por dos o tres meses, para que laboren en dicha zona de Cañete, muchas veces regresando embarazadas.
                        El esclavo vendido o alquilado, era una inversión que tenía que ser rentable y productiva, ello quería decir; que el hecho de ser propietario esclavos negros, no podía disponer de él a su antojo y quedara permitido a cualquier abuso.
                       Pocos son los esclavos negros o alquilados, que consiguieron cambios en esta situación e incluso llegaron a imponer condiciones a sus amos, pero estas no fueron suficientes para desterrar, la idea que eran un objeto, cualquier cosa e instrumento de trabajo.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESCLAVOS NEGROS EN EL PERÚ
                              La población esclava negra constituía una población heterogénea y fragmentada. Las denominaciones que recibiran luego será por su condición u ocupación. He aquí algunas denominaciones de los negros en la historia colonial del Perú.  

1) BOZAL: Se refiere aquel negro que recién desembarca en los puertos de América. El término bozal proviene de bozo, derivado del latino de bucca, boca. Se refiere aquel negro que no habla otra lengua que la suya, es decir; habla su lengua materna.
2) CRIOLLOS: Son los hijos de africanos esclavos nacidos en América. Según el mestizo Garcilaso de la Vega, en su obra "Comentarios Reales de los Incas" explica en relación al término criollo fue inventaron por los negros y así lo muestra la obra. "Quiere dezir entre ellos negro nascido en Indias; inventaronlo para diferenciar los que van de acá, nascidos en Guinea..." Con el paso del tiempo los españoles indianos, que así se denominaban los hijos de los peninsulares nacidos en América, se transformarán en criollos.
3) LADINO: Son aquellos negros aculturados es decir; que habían aprendido el castellano.

4) PIEZAS DE ÉBANO: Eran aquellos negros esclavos, que estaban en la condición de mercancías, es decir; se compraban y vendían. La posesión de esclavos era motivo de admiración entre la nobleza y el populacho.

5) LIBERTOS U HORROS: Son negros que habían comprado su libertad o se la habían concedido por emancipación o gracias (voluntad de su amo), los negros que compraban su libertad lo hacían a través del ahorro que conseguían cuando sus amos los alquilaban (el negro obtenía un porcentaje para su alimentación y de allí ahorraba para comprarse). Los horros luego se dedicaban para liberar a su mujer y sus hijos.

6) CIMARRÓN: Eran esclavos fugitivos que habían huido de las haciendas u otros centros de explotación, los cimarrones para autoabastecerse se dedicaban al robo, ellos se concentraban en palenques (ranchos) que eran aldeas fortalezas donde formaban una comunidad que se brindaban protección.
                             Cuando los cimarrones eran capturados volvían a manos de sus amos. Los encargados de aprisionarlos eran los negros conocidos como mogollones. Los cimarrones eran buscados vehemente por sus propietarios, pues cada uno de los esclavos era considerado un objeto de valor, es decir; tenían un precio y quedarse sin uno implicaba perder dinero. Es de saber, que los esclavos además de trabajar para sus amos, podían ser entregados como garantía o alquilarlos a otras personas.


7) MOGOLLONES: Eran negros especializados en la persecución de sus hermanos de color, es decir; se dedicaban a perseguir a los cimarrones. Al producirse una fuga de esclavos, los amos colocaban anuncios indicando sus características para que fueran capturados.

8) BAMBOS: Son aquellos negros infantes, los niños. Muchos hacían compañía a los niños blancos.

9) MULEQUES: A este grupo corresponde a los negros adolescentes.

10) COSTAL DE HUESO: Se refiere aquellos negros esclavos viejos, por lo tanto ya no eran productivos. Asimismo podía ser aquel negro esclavo que podía tener una enfermedad oculta, de la no se hacía responsable el vendedor, a menos que fuese epilepsia.

11) ALMA EN BOCA: Se refiere aquellas piezas de ébano que era vendida en pleno uso de sus facultades, es decir; sano y con óptima predisposición para el trabajo.

12) PADRILLO: Era aquel negro encargado de embarazar a las mujeres negras jóvenes.
13) NODRIZA: En aquella época las negras, mulatas o zambas que podían esclavas o mujeres libres ejercían la función de nodrizas (amas de leche), pues la madre achacosa, remilgada o deseosa de conservar los dones de la juventud, encargaban a la criadora el amamantamiento del hijo; el niño llegaba a ver en su "mama negra" como su verdadera, cariñosa y protectora madre.

                             Asimismo la función de partera la ejercían las negras, se sabía que todo blanco llegaba al mundo en manos de una partera negra, por lo que la ama negra desde este momento se dedicaban al amamantamiento, crianza y educación de los hijos o hijas de las mujeres blancas pertenecientes a las clases sociales dominantes o familias aristocráticas. Es de saber, que esta situación era signo de prestigio en la colonia. Vale recordar que toda nodriza debía de tener a su vez hijo propio, a quién debía de negar o retacear lo más elemental para su subsistencia. Por lo que muchos blancos tenían sus hermanos de leche negros.

14) PALANGANA: Dícese de aquel negro que imitaba a su amo. Como también de negro que domina el castellano y el latín exhibiendo una elocuencia muy culta. En la actualidad es un tipo de peruanismo usado para designar al que habla mucho, sinónimo de charlatán o fanfarrón. Por lo que es usado de modo peyorativo.

15) CAPORAL: Es aquel personaje que era el capataz de los esclavos, empleado de confianza del hacendado. De hecho las palabras caporal y capitán tienen la misma raíz etimológica y se refiere a la cabeza, al principal de un grupo. El caporal impone disciplina, controla y reprime con el látigo en mano a los esclavos negros.





       BIBLIOGRAFÍA
iMacera D, Pablo. Historia del Perú 2 La Colonia. Edit. Wirakipu. Lima. 1984.
iMacera D, Pablo. Historia del Perú 3 Independencia y República. Edit. Bruño. Lima. 1985.
iAristóteles. La Política. Editorial Iberia. Barcelona - España. 1962.
iADUNI. Historia del Perú (Proceso económico, social y cultural). Edit. Lumbreras. Lima. 2001.
ihttp://educared.fundacion.telefonica.com.pe/sites/virreinato-peru/esclavos.htm
ihttps://es.wikipedia.org/wiki/Trata_de_esclavos_en_el_Perú
ihttp://aprehenderlahistoria.blogspot.pe/2012/02/los-origenes-de-la-esclavitud-en-el.html
iwww2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/.../$FILE/ppt1.pdf
ihttps://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_América
ihttp://www.laguia2000.com/america-hispanica/la-esclavitud-en-america-latina
ihttps://es.wikipedia.org/wiki/Quilombo
ihttp://www.bitacora.com.uy/noticia_4137_1.html
ihttp://www.barriada.com.ar/Noticias/155-iLas.nodrizas.en.el.pasado.por.Mabel.Crego
ihttp://historiografias.blogspot.pe/2009/08/las-ayas-y-nodrizas-africanas-y-sus.html
ihttp://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/6804358/La-Carimba-Sello-del-comercio-de-esclavos-en-Venezuela.html

1 comentario: