viernes, 17 de febrero de 2017

MÉTODOS DE TRABAJO EN ARQUEOLOGÍA














                               En el estudio de nuestro pasado, interviene la ciencia arqueológica que investiga los hechos y cambios de las sociedades humanas desde la antigüedad hasta el presente, a través de los restos materiales distribuidos en el espacio y conservados a través del tiempo.
                               Es de conocimiento que la arqueología surgió de los recolectores de antigüedades denominados anticuarios ( ella consistía en recolectar restos materiales antiguos de los hombres del pasado). La arqueología consiste en el "estudio sistemático de restos materiales de la vida humana ya desaparecida".
                              La arqueología como ciencia social estudia a las sociedades extinguidas con el fin de reconstruir su historia. Para ello realizan el análisis e interpretación de las evidencias materiales dejadas por nuestros antepasados y están distribuidas en el espacio y conservados a través del tiempo, como "mudos testigos" de su forma de vida. El estudio arqueológico consta de las siguientes acciones:
1) PROSPECCIÓN: Consiste en la exploración de un territorio en busca de indicios materiales que muestren la existencia de un yacimiento arqueológico (concentración de materiales, estructuras y restos medioambientales, la cual podemos hallar mediante una mera prospección de superficie o con una prospección del subsuelo). La prospección es considerado el paso previo para la excavación.

2) EXCAVACIÓN: A través de ella, la arqueología permite descubrir nuevos datos que puedan cubrir las lagunas de información que puedan darse en el transcurso de una investigación histórica.

3) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Los datos o información obtenida a través de la excavación, se deben de analizar los restos materiales obtenidos, dicha tarea se realiza en los laboratorios. Previamente los vestigios son sometidos a un riguroso proceso de limpieza y conservación a fin de evitar su deterioro. Luego se lleva a cabo las labores de siglado, donde cada pieza se sigla para poder identificarla en caso de confusión (se sigla el yacimiento y un número con la pieza que se indica el registro).
      
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO
                               Se entiende por yacimiento arqueológico, aquellos lugares donde se desarrollaron diversas culturas o civilizaciones, dejándonos evidencias materiales o testimonios de sus obras (objetos o construcciones) que indican la presencia de los hombres de un espacio geográfico en el pasado. Un yacimiento arqueológico pueden ser:
- Cuevas
- Centros ceremoniales o templos
- Centros administrativos
- Ciudadelas
- Canales de irrigación
- Caminos y otros

MÉTODOS DE TRABAJO EN ARQUEOLOGÍA

a) ESTRATIGRAFÍA: Es un método prestado de la geología, que consiste en el estudio de la superposición de capas o estratos de la tierra en el terreno. Cada capa tiene una edad diferente, y según donde encontremos un objeto podemos establecer su antigüedad. En este método hay que tener en cuenta los siguientes parámetros:
- Los estratos superiores serán más recientes que las inferiores. Es decir que las capas más profundas se han formado primero, por lo que dicho estrato es de mayor antigüedad. Por lo tanto, los materiales de las capas superiores, serán las más recientes.
- Los estratos se forman originalmente de forma horizontal.
- Cada capa o estrato está compuesto en conjunto por los mismos materiales.
                              Al realizar una excavación hay que tener cuidado al extraer la tierra de modo ordenado para saber en qué estrato se encontró un resto, pues ella nos dará información sobre el contexto, lugar y orientación para sacar conclusiones. Al distinguir y ordenar los niveles, nos dará una cronología relativa de un yacimiento, pues no es una cronología cifrada o absoluta.
En la siguiente imagen se muestra una excavación estratigráfica, donde los estratos más oscuros están relaciones a épocas de inundaciones extremas.

                               En el Perú, el arqueólogo alemán Max Uhle, considerado el Padre de la arqueología peruana, al enfrentar el problema de sucesión de las antiguas culturas peruanas. En 1896 puso en práctica en sus excavaciones en Pachacamac "por primera vez en América", un nuevo método de investigación, el de la estratigrafía. Ella consiste en excavar considerando los estratos o capas con residuos de habitación humana.


b) DENDOCRONOLOGÍA: La dendrocronología (dentro: árbol; cronos: tiempo), es una ciencia que se ocupa de la datación de los anillos de crecimiento de las plantas arbóreas y arbustivas leñosas. Los estudios reconocen que cada año el árbol genera un anillo más, además que la corteza de los árboles crece influenciado por un conjunto de estímulos ambientales y físicos, por ejemplo, iluminación, contaminación, precipitaciones, sequías, etc. Por lo que la estructura de los anillos constituye en un verdadero archivo ambiental. Un investigador puede reunir información sobre el pasado, presente y futuro del ambiente y sus componentes.

c) MÉTODO DEL CARBONO 14Este método permite obtener fechas en restos arqueológicos de origen orgánico (animales, plantas y humanos). Los átomos de C14 está presente y se forma en la estratósfera a partir de la interacción de la radiación solar y el N. El C14 es absorbido por las plantas y través del proceso de la fotosíntesis, los animales y los seres humanos las incorporan en sus organismos por ingestión el carbono de las plantas, a través de la cadena alimenticia.

                               Todos los seres vivos en vida absorben C14 presente en la atmósfera y la conservan en la misma proporción, pero tras la muerte de un organismo vivo no se incorporan nuevos átomos de C14 a los tejidos, por lo que cuando mueren el C14 disminuye o la pierden de modo constante. No todos los seres vivos poseen la misma proporción de C14.

                               Según la cantidad de C14 que queda en el material orgánico en el momento en que es hallado, se puede saber cuánto tiempo hace que murió dicho ser vivo, asimismo permite calcular la edad de los objetos que rodean o se hayan próximo a los restos orgánicos.



                               Al morir los seres vivos, dicho C14 empieza a perderse o transformarse en otro tipo de elemento químico. Será Willard Libby (Premio Nobel de química en 1960) en proponer que el C14 se descompone en un ritmo determinado. Cada vez que un animal muere, el C14 por su naturaleza inestable empezará a desaparecer en el cuerpo de un elemento orgánico, aproximadamente cerca de la mitad de isótopos se descompondrá en Nitrógeno, el ritmo de pérdida se conoce como vida media del C14 . La escala de dicha vida media del C14, es de 5 730 años, dicha cifra se refiere al tiempo que tarda en disminuir la cantidad de C14 a la mitad, por lo que en los laboratorios se mide la cantidad de C14 que tiene la muestra y la que debería tener se traduce en años.

                                                           
                               El presente gráfico nos indica el porcentaje de C14 que se pierde desde la muerte de un organismo animal o vegetal. Un organismo (animal - vegetal), luego de una vida media tendrá la mitad de C14, con la que empezó, luego de otra vida media tendrá un cuarto, y luego de otra vida media tendrá un octavo hasta casi sea imposible determinar cuántos átomos de carbono le queda a un organismo. Este método sirve para datar fósiles de hasta 60 000 años, por lo que es limitado. Para fechar fósiles de mayor antigüedad los científicos utilizan otros tipos de átomo como el de Potasio y Uranio que tienen promedios de vida mucho más largo. El Radio Carbono nos da la Cronología Absoluta, es decir; fechas.

d) MÉTODO DEL POTASIO - ARGÓN:  Es un método de datación radiométrica, que surgió en la década de 1960, utilizado en geología y arqueología, permite datar rocas o cenizas de origen volcánico asociadas a algunos de los restos fósiles y arqueológicos más antiguos del origen de la humanidad.
                               Esta se inicia cuando el fluido magmático se enfría y se transforma en una roca ígnea, entonces se produce una desintegración radiactiva en la que el K 40 que contiene comienza a desintegrarse, a un ritmo determinado en Ar 40. La vida media del K 40 es de 1 250 000 millones de años, la edad de la roca se da por la proporción K40/Ar40 que presentan, por lo que la cantidad de argón que contiene una roca dependerá de la concentración inicial del potasio y el tiempo transcurrido desde la solidificación del magma.

                              Este método permite datar muestras desde 10 000 hasta varios miles de millones de años, un ejemplo de aplicación de del método K/Ar son los yacimientos de la Garganta de Olduvai (Tanzania), situados en una zona volcánica, su análisis ha permitido datar diferentes niveles de ocupación humana a partir de los 2 000 000 de años.

                               Otro ejemplo es el del yacimiento de las pisadas de Laetoli, donde una erupción volcánica dejó una capa de cenizas, fechada por K/Ar en 3 700 000 años, sobre el cual imprimieron sus pisadas algunos animales y homínidos de la clase de Australopithecus afarensis.





           BIBLIOGRAFÍA
tMacera D. Pablo. Historia del Perú 1. Editorial Bruño. Lima. s/f.
tKauffmann Doig. Federico. Arqueología Peruana. Ediciones Peisa. Lima. 1971. 
tHistoria del Perú 1. Colegios TRILCE. Lima. 2012.
thttps://es.wikipedia.org/wiki/Arqueología
thttp://eltiempodecronos.blogspot.pe/2016/03/ciencias-auxiliares-de-la-historia.html
thttps://es.wikipedia.org/wiki/Estratigrafía_arqueológica
thttps://www.youtube.com/watch?v=3UalA776mq 




No hay comentarios:

Publicar un comentario